Centro de Estudios Francisco Bilbao
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
Centro de Estudios Francisco Bilbao
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
Centro de Estudios Francisco Bilbao
No Result
View All Result

MPMR: Que se vayan todos, a crear el poder de los pueblos de Chile

07/01/2021
in BOLIVARISMO POPULAR
MPMR: Que se vayan todos, a crear el poder de los pueblos de Chile
El estallido social que vive Chile es gigantesco y tiene muchos actores involucrados, sectores populares, medios e incluso jóvenes de familias del barrio alto.
La rebelión de los pueblos fue detonada por el no pago (evasión) por parte de los estudiantes secundarios en protesta contra el alza de pasaje en el Transantiago y derivó en múltiples acciones que van desde los saqueos a supermercados, farmacias, grandes tiendas, sabotaje a las estaciones del Metro, barricadas, mítines, «caceroleos», marchas y un sinfín de iniciativas de acuerdo al perfil de cada sector social. Lo que empezó en Santiago luego se expandió a todo Chile.
Es una revuelta que tiene múltiples causas y demandas, pero tiene un punto común para todos,  indignación contra el sistema y sus representantes. No solo son las alzas de distinto tipo, es la permanencia de las AFPs, son los bajos sueldos, la precariedad de la salud, la corrupción, la desigualdad, las promesas no cumplidas, las expectativas no satisfechas y tantas cosas más.
A las protestas, el gobierno de Sebastián Piñera  respondió con represión, saco los militares a la calle, aplicó toques de queda, lo que ha producido decenas de muertos, cientos de heridos y torturados, miles de detenidos.
La «gobernanza» de Chile que era el orgullo de los capitalistas terminó abruptamente y la élite de poder está tratando de manejar la crisis. No les sera fácil, porque están cosechando lo que sembraron.
El sistema por un lado aplica una brutal represión y por otro, al constatar que las protestas no disminuyen y tienen al país casi paralizado, intenta buscar salidas políticas con falsos diálogos.  Para ello cuentan con un gran aliado,  los medios de comunicación, en especial la televisión, que se ha dedicado a «criminalizar» las acciones populares, lavar la imagen de los militares en las calles y resaltar el “descontento pacifico” de sectores medios y altos.
En los sectores populares existen, producto del mismo sistema, personas sin conciencia social, que se aprovechan de las penurias del pueblo, actúan todos los días del año y ahora también, esto ha pasado en todos los momentos de la historia, pero la inmensa mayoría popular ha tenido claro que su rabia está dirigida a los «bienes» de los grandes capitales que son los verdaderos delincuentes que tiene Chile.
Hoy por hoy no existen organizaciones políticas y sociales que puedan representar legítimamente las demandas y sentimiento de los pueblos, por ello el sistema intenta instalar actores con los cuales negociar cambios que no cambien nada.
La ex nueva mayoría y el Frente Amplio negaron la protesta  radical como agente transformador e instalaron movilizaciones sociales afín a las instituciones del actual Estado creado por Jaime Guzmán. Fracasaron y los pueblos de Chile mostraron que otro camino era posible. Esta crisis producida desde las calles en la practica ya es mas importante que acumular parlamentarios en la «democracia de los ricos».

Con todas sus virtudes y defectos, los pueblos con su indignación crearon otro Chile y colocan en jaque al sistema y su casta política.
El nuevo Chile está en disputa, por un lado el sistema intentar volver a la “normalidad” y por otro los sectores populares, muy débiles aún, intentaran levantar una alternativa.
Tenemos que ser capaces de generar asambleas territoriales y sociales en busca del cambio real y no cosmético. Tenemos que denunciar a aquellos responsables de la situación de injusticia, es decir la derecha, la ex Nueva Mayoría y también el Frente Amplio que ha copiado la misma forma de actuar de la élite en el poder. Tenemos que actuar contra las brutales violaciones de DDHH que se llevan a cabo a nombre de la “democracia” y para ello los sectores populares tienen que generar la necesaria y urgente autodefensa.
Levantemos la exigencia de que se vayan todos, exijamos que la Apec y Cop25 no se realicen, exijamos Asamblea Constituyente, construyamos el poder de los pueblos desde los territorios y sectores sociales. Un poder de base que construya una alternativa anticapitalista y no acepte soluciones parche.
A DESATAR LA REBELDÍA POPULAR.
QUE SE VAYAN TODOS, A CONSTRUIR EL PODER DE LOS PUEBLOS DE CHILE
Dirección Nacional
Movimiento Patriótico Manuel Rodríguez
Octubre 2019.
ResponderReenviar
ShareTweetPin

Related Posts

Venezuela: El Maizal una experiencia de comuna socialista
BOLIVARISMO POPULAR

Venezuela: El Maizal una experiencia de comuna socialista

Vídeo en las redes sociales muestra una de las experiencias que se lleva a cabo en la República Bolivariana de...

23/07/2022
12 de enero de 1824. Bolívar decreto pena de muerte contra corruptos
BOLIVARISMO POPULAR

12 de enero de 1824. Bolívar decreto pena de muerte contra corruptos

Hace 198 años, Simón Bolívar, Dictador plenipotenciario del Perú y Presidente de Colombia decreto la pena de muerte para todos...

12/01/2022
Diálogo entre pueblos: Rafael Bautista de Bolivia, Eric Chinga constituyente Diaguita-Chile
BOLIVARISMO POPULAR

200 años de la batalla de Carabobo, vigencias, lecciones para el presente y desafios

En el cierre del ciclo de charlas de la Comisión Binacional Bicentenaria Orinoco - Magdales y TVFANB sobre los 200...

21/06/2021
Jesús Santrich
BOLIVARISMO POPULAR

Jesús Santrich

LA RISA DE UN BOLIVARIANO NO SE PUEDE APAGAR FÁCILMENTE Néstor Kohan. JESÚS SANTRICH, militante revolucionario colombiano y nuestro-americano, ha...

19/05/2021
Next Post
La Revuelta, los “care palo” y los “care raja”

La Revuelta, los “care palo” y los “care raja”

El Olimpo Moral de Carlos Peña, de estudiante marxista a defensor del orden vigente

Recommended

12 octubre: El día de la resistencia indígena

12 octubre: El día de la resistencia indígena

12/10/2021
La permanente historia de descolonización. Por Alex Ibarra Peña

La permanente historia de descolonización. Por Alex Ibarra Peña

06/08/2022
Diálogos con el CEFB: Situación migratoria en Chile, la promesa del sueño americano con Cecilia Olivares y Rene Alejandro Torres

Diálogos con el CEFB: Situación migratoria en Chile, la promesa del sueño americano con Cecilia Olivares y Rene Alejandro Torres

05/04/2022
MPMR: Que se vayan todos, a crear el poder de los pueblos de Chile

MPMR: Que se vayan todos, a crear el poder de los pueblos de Chile

07/01/2021

Categories

  • BOLIVARISMO POPULAR
  • CEFB
  • Dating Tips
  • EN VIVO
  • EVENTOS
  • HISTORIA POPULAR
  • MADRE TIERRA
  • MARXISMO LATINOAMERICANO
  • NUESTRA AMÉRICA
  • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • Sin categoría

Centro de Estudios Francisco Bilbao

Centro de estudios políticos y sociales.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO