Centro de Estudios Francisco Bilbao
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
Centro de Estudios Francisco Bilbao
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
Centro de Estudios Francisco Bilbao
No Result
View All Result

¿Qué Glorias del Ejército?

13/01/2021
in CEFB
¿Qué Glorias del Ejército?

¿Qué Glorias del Ejército?

Centro de Estudios Francisco Bilbao.

El historiador, premio nacional de historia, Gabriel Salazar (1) contabiliza 23 masacres impunes llevadas a cabo por el ejército de Chile. Entre ellas la “pacificación” de la Araucanía con decenas de miles de mapuche asesinados; las masacres obreras de inicios del 1900 con miles de obreros muertos; el golpe de Estado de 1973 con chilenos y chilenas asesinados, torturados y desaparecidos. La historia es larga y sangrienta, es una de las instituciones armadas, junto con las otras ramas, que ha defendido y protegido a la oligarquía y la burguesía chilena cada vez que ella lo ha requerido, es decir hay una constante en nuestra historia, en que el papel de esta institución es proteger a un sector social bien definido. También hay periodos donde han existido conflictos al interior de las propias FF. AA. y de Orden, como son las guerras civiles y más recientemente son ejemplo de ello, los más de 400 uniformados que se negaron o se resistieron al golpe terrorista de 1973, varios de ellos torturados y asesinados por sus propios “camaradas de armas”.

En la historia de la institución, aunque hoy se cultiva una historia oficial, la mandada a elaborar por Augusto Pinochet (2), ha existido debate y polémica, al igual que con el origen de la Republica.

El origen según la historia oficial del Ejército se ubica en el año 1604 con la creación, por orden de Felipe III de España, de un ejército bajo el mando de Alonso de Ribera que debía proteger las posesiones del rey (3). La historia oficial asevera entre otras cosas que “la lucha por espacio de casi tres centurias sostuvo España con nuestros indígenas, plasmó una raza nueva con características de ambos pueblos” (4).

La versión oficial es un cuerpo armado que fue creado como Ejército de ocupación; y que se contrapone a visiones sociales y académicas de que el Ejército realmente tuvo nacimiento en los grupos armados de patriotas que lucharon por la Independencia (5), es decir bajo una concepción de Ejército Libertador.

Hay algunos uniformados en nuestra historia que se han salido de la constante militar, quienes tuvieron niveles de patriotismo y respeto a la institucionalidad que se fue formando en el país a lo largo de decenas de años, destacamos de entre ellos a Carlos Prats González, Comandante en Jefe del Ejército en el periodo de Salvador Allende, asumiendo como ministro e incluso vice-presidente de la República, Prats González como todos sabemos, renunció ante la evidencia del golpe de Estado, dejando a Pinochet, que era el segundo del Ejército, al mando, con el visto bueno del propio Allende, con los resultados ya conocidos. (6)

El 19 de septiembre se “celebra” las “Glorias del Ejército”, desde 1915 (7) lo cual se convirtió en una tradición para las llamadas “Fiestas Patrias”, pero todo es una construcción de mitos para afirmar una concepción de identidad nacional ligada al Ejército, quien se ha auto-definió como la “reserva moral de la nación“.

Pero, en especial a partir del 18 de octubre 2019, el pueblo chileno ha des-construido todo el esfuerzo centenario de la oligarquía por imponer en Chile -para asegurar su dominación- la identidad del país ligada al desarrollo y “éxitos” militares.

Eslóganes como el que encabeza el sitio oficial del Ejército, “siempre vencedor, jamás vencido” hoy son cuestionados por la gran mayoría.

En este deterioro, a pesar de los esfuerzos comunicacionales, no solo está la historia sangrienta de muerte, reforzada desde la guerra fría con el desarrollo de la Doctrina de Seguridad Nacional (8), también viene a ser un factor del desprestigio social de las FF.AA. y de Orden, los múltiples hechos de corrupción del alto mando y oficialidad (9) junto a las denuncias, amplificadas hoy por las redes sociales, de las violaciones a los DDHH en medio de la revuelta social.

A esto se suma las acciones de los militares chilenos en la “misión de paz en Haití” (10)

Se podrían agregar muchas cosas más, pero resumiendo:

1.- No hay Glorias en el Ejército, solo masacres.

2.- Este Ejército es cada vez menos querido por la mayoría de los chilenos.

3.- En este Ejército es cada vez menos factible aplicar las propias definiciones éticas que están en el Manual “Ethos del Ejército de Chile” (11)

Hay una gran tarea para los chilenos (as) – dentro de la transformación que se están viviendo- y ella es que exista realmente un cambio sustancial en las instituciones armadas, desde su doctrina, ethos, composición y misiones.

1.- https://www.eldinamo.cl/nacional/2017/05/22/gabriel-salazar-en-debut-de-chile-secreto-el-ejercito-chileno-ha-masacrado-23-veces-a-su-propio-pueblo/

2.-http://www.academiahistoriamilitar.cl/academia/wp-ontent/uploads/2018/06/Historia-del-Ej%C3%A9rcito-de-Chile-Tomo-01-1a.-Parte.pdf

3.- Ídem.

4.- ídem.

5.- http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-100635.html

6.- https://radio.uchile.cl/2015/01/08/el-libro-que-recoge-el-pensamiento-de-carlos-prats/

7.-https://www.biografiadechile.cl/detalle.php?IdContenido=1558&IdCategoria=91&IdArea=412&TituloPagina=Historia%20de%20Chile

8.- http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-94597.html

9.- información en:*https://www.biobiochile.cl/noticias/reportajes/2019/08/31/fraude-en-el-ejercito-los-25-generales-del-alto-mando-actual-ligados-al-caso-agencias-de-turismo.shtml

** https://www.buscalibre.cl/libro-traicion-a-la-patria-milicogate-el-millonario-desfalco-a-la-ley-del/9789569582332/p/47354416

*** https://www.cnnchile.com/pais/procesan-oviedo-fuentealba-fraude-ejercito_20200825/

10.- https://www.latercera.com/mundo/noticia/investigacion-acusa-militares-chilenos-haiti-abusaron-embarazaron-menores-edad/946763/

11.-https://cle.ejercito.cl/pdf/MOLD-02005%20ETHOS%20DEL%20EJERCITO%20DE%20CHILE%20.pdf

ShareTweetPin

Related Posts

En busca del pensamiento propio. Bilbao, un punto de apoyo.
CEFB

En busca del pensamiento propio. Bilbao, un punto de apoyo.

Ponencia del CEFB en encuentro 200 años de natalicio de Francisco Bilbao. Qué es el pensamiento propio y cuál es...

24/01/2023
Liberación y utopía: 200 años del Natalicio de Francisco Bilbao.
CEFB

Liberación y utopía: 200 años del Natalicio de Francisco Bilbao.

Alex Ibarra Peña. Dr. en Estudios Americanos. Hay en América Latina una larga tradición de pensamiento liberacionista y utópico representada...

24/01/2023
Segunda Jornada «200 años del natalicio de Francisco Bilbao» David Hevia, Pablo Salvat, L.Torchio
CEFB

Segunda Jornada «200 años del natalicio de Francisco Bilbao» David Hevia, Pablo Salvat, L.Torchio

En la casa del escritor (SECH) se debatió sobre las ideas de Francisco Bilbao entre el presidente de la Sech,...

21/01/2023
Primera sesión de «200 años del natalicio de Francisco Bilbao» con Omar Cid y Alex Ibarra en la Casa del Escritor
CEFB

Primera sesión de «200 años del natalicio de Francisco Bilbao» con Omar Cid y Alex Ibarra en la Casa del Escritor

En la sede de la Sech (casa del Escritor), se realizó la primera sesión de los diálogos sobre los 200...

21/01/2023
Next Post
Un plebiscito sin protesta social, la apuesta de la casta política y la élite de poder. La revuelta social es la fuente de todo cambio

Un plebiscito sin protesta social, la apuesta de la casta política y la élite de poder. La revuelta social es la fuente de todo cambio

Escuela de Verano Centro de Estudios Francisco Bilbao: «Creación de Poder Popular en los procesos constituyentes». 13-14- 15 de enero 2021.

Escuela de Verano Centro de Estudios Francisco Bilbao: "Creación de Poder Popular en los procesos constituyentes". 13-14- 15 de enero 2021.

Recommended

CEFB presentó la revista El Bilbaíno en Valparaíso

CEFB presentó la revista El Bilbaíno en Valparaíso

09/09/2021
Diálogos con el CEFB: 4 de mayo, Segunda vuelta en Perú con el sociólogo Ricardo Jiménez

Diálogos con el CEFB: 5 de mayo, 203 años del natalicio de Carlos Marx con Osvaldo Fernández y Néstor Kohan

30/04/2021
Memoria Rebelde: 100 años del fusilamiento de 1500 peones rurales en la Patagonia

Memoria Rebelde: 100 años del fusilamiento de 1500 peones rurales en la Patagonia

10/12/2021
Las derechas y su inconsistente visión de “chilenidad”

Las derechas y su inconsistente visión de “chilenidad”

29/09/2022

Categories

  • BOLIVARISMO POPULAR
  • CEFB
  • Dating Tips
  • EN VIVO
  • EVENTOS
  • HISTORIA POPULAR
  • MADRE TIERRA
  • MARXISMO LATINOAMERICANO
  • NUESTRA AMÉRICA
  • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • Sin categoría

Centro de Estudios Francisco Bilbao

Centro de estudios políticos y sociales.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO