CEFB.
El 26 de mayo de 1818 fue asesinado en Til Til el abogado y guerrillero patriota chileno Manuel Rodríguez Erdoíza (1785-1818). Su nombre de nacimiento era Manuel Javier Rodríguez y Erdoyza.
Al momento de su asesinato tenía 33 años.
Manuel Rodriguez Erdoyza realizó innumerables acciones en diferentes cargos para lograr la independencia como abogado, político, militar y guerrillero y con el grado militar de Coronel, participó en las principales batallas que culminaron la Independencia.
Durante la Patria Vieja fue Ministro de Hacienda y de Guerra del gobierno de José Miguel Carrera además de su secretario personal. Pese a que hubo varios y graves desencuentros entre Carrera y Rodríguez, siempre retomaron su amistad, camaradería y trabajo en conjunto, razón por la cual fue la persona con quien Carrera gobernó más estrechamente.
En el periodo de la reconquista española después de 1814 su labor como guerrillero, espía y principal figura de la resistencia independentista en Chile lo transformó en mito y leyenda popular
Durante la Patria Nueva y tras la derrota independentista de Chile en la batalla de Rancagua, reapareció en la escena pública tras el desastre de Cancha Rayada asumiendo brevemente como director supremo interino en Santiago, para evitar el desbande general de la causa patriota. Tras dejar su puesto, una vez que se supo que O’Higgins no había muerto, y luego de la victoria en la batalla de Maipú en la que participó, fue apresado por orden de O’Higgins.
Fue custodiado por soldados, siendo asesinado de un balazo por la espalda en las cercanías de Til Til mientras lo trasladaban a la cárcel de Quillota.
El exguerrillero Manuel Rodríguez, acusado de «alborotador incorregible» y encarcelado en el cuartel de calle San Pablo, fue trasladado a la prisión militar de Quillota el prisionero fue custodiado por el batallón Cazadores de los Andes, al mando del coronel argentino Rudecindo Alvarado. La ruta que siguieron fue saliendo por Chicureo, pasaron una noche en la casona de Polpaico, en ese lugar tomó el mando el coronel Alvarado y el batallón fue separado del destacamento que custodiaba a Rodríguez. El destacamento lo componían los soldados de apellido Parra y Gómez, el teniente Maure y el cabo Agüero. Rudecindo Alvarado y un pequeño destacamento con el prisionero se dirigieron a Til-til.
Estando el destacamento a aproximadamente 4 km al sur del pueblo de Til Til específicamente frente a la Hacienda «El Sauce», en el sector escampado «Cancha del Gato», cerca de un bosque de maitenes a orillas del río Lampa (hoy estero Lampa), según indica el parte oficial consignado por Bernardo Monteagudo habría sido asesinado de un tiro por la espalda por el teniente Antonio Navarro.
Hubo un testigo, el campesino Hilario Cortés que cumplía labores agrícolas en el sector quien se escondió y presenció el asesinato. Cortés y su patrón Tomás del Valle tomaron 5 días más tarde los restos y los enterraron en una capilla en Til-Til en secreto. Navarro diría mucho más tarde que el autor material fue el coronel Rudecindo Alvarado jefe de la comitiva militar y que la autoría de Navarro solo fue de conveniencia para el oficialismo.
El teniente Navarro confesaría, en 1825, que el abogado argentino Bernardo de Monteagudo le dio la orden de asesinar a Rodríguez.