“No hueón, yo no mato trabajadores “. (Guillermo Schmidt, carabinero fusilado en Antofagasta 1973)
02 agosto 2021.
Como ya es costumbre en lo que va del año, varios procesos judiciales ligados a violaciones a los derechos humanos en la revuelta social y nuevos casos de delincuencia donde están involucrados integrantes de carabineros marcan negativamente la “imagen” de la policía uniformada durante el mes de julio en los medios de comunicación “tradicionales” (MCT).
Los MCT – que son la fuente de este estudio – en lo referido a carabineros cubren mayoritariamente noticias neutrales o positivas. Sin embargo, son variadas las informaciones que siguen mostrando la existencia de graves situaciones de delincuencia policial.
También se aprecia que la demanda de disolución de carabineros, que tomó mucha fuerza a lo largo de la revuelta social, no ha estado presente en los MCT, y así como tampoco en las plataformas programáticas con repercusión mediática de candidatos en las diferentes contiendas electorales del presente año.
La exposición mediática del actual alto mando dirigido por el director general Ricardo Yáñez, es mucho menor que sus precedentes, lo cual supone un logro político comunicacional importante para la policía uniformada que en meses pasados aparecía en las encuestas y en las redes sociales con muy baja aprobación ciudadana, en especial su alto mando involucrado en casos de corrupción, inoperancia y responsable de múltiples abusos cometidos contra la población.
En el debate al interior de la convención constitucional, posiblemente derivado del inicio centrado en el reglamento, el tema de la delincuencia policial y los cambios en la policía todavía no está presente.
Destacados.
El caso más grave del mes fue la muerte del comunero mapuche miembro de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Pablo Marchant Gutiérrez, en un enfrentamiento con Carabineros en Carahue, Región de La Araucanía el 9 de julio, las versiones del hecho van desde un enfrentamiento armado con resultado de muerte hasta la sospecha por parte de la Coordinadora Arauco Malleco de que Pablo Marchant fue ejecutado. Las sospechas se basan en la versión inicial de carabineros y la fiscalía de que el comunero muerto era el hijo del vocero de la CAM Héctor Llaitul y de la inexistencia de cámara Go Pro en el uniformado que realizó los disparos.
En lo hechos de delincuencia policial durante el mes de julio y que fueron cubiertos por una o más versiones en los medios de comunicación “tradicionales” destacan: Un delivery denominado “fono copete” en la comuna de Quilpué, que atendía en toque de queda y era propiedad de un uniformado que además realizaba sus despachos en su horario laboral; La grave denuncia que enfrenta el prefecto de Carabineros de Aconcagua, coronel Jorge Chabán Vilches, luego que un oficial lo acusara de haber sustraído desde su inmueble institucional la suma de $ 320 mil pesos y la detención de un carabinero, que pertenecía a la dotación de Segunda Comisaría de Lebu, en Concepción, tras ser acusado de participar en un robo con violencia a un ciudadano extranjero.
En las resoluciones judiciales, que son la mayoría de los hechos de delincuencia policial, destacan noticias emanadas a raíz de delitos a nivel nacional relacionados con violaciones de derechos humanos en la revuelta social. A ello se suman casos de corrupción y otras situaciones de violaciones a los derechos humanos en otros contextos.
Versiones de prensa sobre delincuencia policial en base de hechos cometidos durante julio 20201
- Un carabinero, que pertenecía a la dotación de Segunda Comisaría de Lebu, fue detenido en Concepción, tras ser acusado de participar en un robo con violencia a un ciudadano extranjero. El atraco se registró la noche del miércoles en la intersección de Avenida Manuel Rodríguez con Angol, donde la víctima, un venezolano de 29 años de edad, fue abordado sorpresivamente por varios individuos premunidos con armas de fuego, entre los que se encontraba el ahora expolicía. (Estrella de Concepción, 2 julio)
- Una grave denuncia enfrenta el prefecto de Carabineros de Aconcagua, coronel Jorge Chabán Vilches, luego que un oficial lo acusara de haber sustraído desde su inmueble institucional la suma de $ 320 mil. El hecho habría ocurrido el 19 de junio pasado, cuando el jefe policial, según la denuncia, concurrió hasta la Tenencia de Rinconada, Provincia de Los Andes, y en compañía de su ayudante ingresó hasta la casa que ocupa el subteniente Alexis Altamirano, jefe de la citada unidad, que en ese momento se encontraba haciendo uso de su feriado legal. (Mercurio de Valparaíso, 4 julio)
- Declaran carabineros por muerte de comunero en Carahue: le dispararon cuando les apuntó y no llevaban cámara Go pro. Una versión difundida por Ciper revela detalles de la declaración de los carabineros luego del incidente ocurrido en Carahue que terminó con la muerte del joven de la CAM. Dos de los carabineros involucrados en los hechos que dieron origen a la muerte del comunero Pablo Marchant prestaron declaración voluntaria ante la Fiscalía. También declararon que el tiro en la cabeza con el que lo abatieron fue percutado a corta distancia y que no portaban cámaras Go Pro. Ello, a diferencia de los dos policías que inicialmente se enfrentaron con los comuneros al interior de la faena de Forestal Mininco. Por ello no habría registro audiovisual de las circunstancias en que se produjo la muerte de Marchant. Luego, los carabineros aseguraron que entre los matorrales apareció repentinamente un encapuchado que tenía un fusil M16 en sus manos y los apuntó. El carabinero que venía más atrás le disparó a corta distancia, hiriéndolo de muerte. (Publimetro, 10 julio)
- Decepcionada con Carabineros. Señor director: “Orden y Patria”, así dice el emblema de Carabineros de Chile, institución que nos debiera entregar orden y seguridad a los ciudadanos de nuestro país. Por lo menos así lo creía hasta esta semana, cuando como familia sufrimos una lamentable agresión por parte de uno de sus funcionarios que se encontraba de civil. Hubo mal actuar por parte de los funcionarios de la institución, llegaron cerca de 5 patrullas y 10 carabineros a tomar declaraciones del agresor, irregularidades en el procedimiento, no hubo identificación de ningún Carabinero al entrar a una propiedad privada, no hubo explicaciones e intentaron que un familiar firmara una declaración que no correspondía a lo ocurrido, y agravaba el hecho que realmente ocurrió. Me siento decepcionada. Toda mi vida defendí a la institución, me sentía segura, los veía con respeto. Pero desde hoy mi percepción cambió. Hasta ahora no tenemos el nombre del funcionario, se nos negó toda información, no accedieron a una audiencia para poder recabar antecedentes y poder establecer nosotros la denuncia formal contra este funcionario. Cero transparencias por parte de la institución. Espero que esto sea un caso aislado, y no la forma de actuar de todos los funcionarios de Carabineros de Chile. Carolina Jaén en carta al director. (La Discusión, 13 julio)
- Investigan a carabinero que hacía delivery de alcohol en toque de queda. Se trata de efectivo de Tenencia El Belloto, el cual fue denunciado por la plataforma OIRS policial. La denuncia hecha a través del formulario online de la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) de Carabineros acusaba a un miembro activo de la institución perteneciente a la Tenencia de El Belloto en Quilpué, como vendedor de bebidas alcohólicas con reparto a domicilio. La acusación fue hecha el pasado 16 de junio y específicamente se denunció a un efectivo que mantenía un sistema de venta clandestina de alcohol y que su funcionamiento era durante toque de queda. De acuerdo a la investigación e información obtenida por radio Biobío, el carabinero para realizar las entregas, utilizaba sus permisos laborales que eran entregados por la institución lo que le permitía llevar a cabo su ilícito negocio que se denominaba “Fono Copete Belloto”. (Estrella de Valparaíso, 16 junio)
Noticias judiciales sobre la delincuencia policial en medios “tradicionales”
- A comienzos de febrero de 2020 falleció Jorge Mora (37), hincha de Colo Colo y quien murió tras ser atropellado por un camión de Carabineros en Macul. Poco antes, se había realizado un encuentro entre el equipo albo y Palestino en el Estadio Monumental La formalización del conductor, el cabo primero Carlos Martínez Ocares, en el contexto de la crisis social, recrudeció las manifestaciones Este mes, luego de un año y medio de investigación, el Ministerio Público ingresó un requerimiento de procedimiento simplificado al 130 Juzgado de Garantía de Santiago. La Fiscalía Metropolitana Oriente solicita que “se condene al requerido Carlos Mauricio Martínez Ocares a la pena de 540 días de reclusión menor en su grado mínimo, la suspensión de su licencia de conducir por el plazo de dos años, las accesorias legales del artículo 30 del Código Penal, esto es, la suspensión de cargo u oficio público durante el tiempo de la condena y el pago de las costas de la causa”. (Emol, 1 julio)
- Fabiola Campillai, quien perdió su visión por el accionar de Carabineros durante el estallido social de octubre de 2019, se reunió este viernes con el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, para pedir acciones de parte de la institución y colaborar efectivamente con la investigación de su caso. La afectada acudió compañía de su abogada y el diputado socialista, Leonardo Soto, con el objetivo de hacer presente también la ausencia de sanciones administrativas contra todos los responsables en su caso. “Lo que queremos es justicia, aquí no hay apoyo, no hay nada, lo único que esperamos es que ustedes, la gente, la prensa nos siga apoyando porque sin ustedes no vamos a poder tener justicia, y en estos momentos la vemos muy lejana”, afirmó Campillai tras la reunión. (Diario La Región, 3 julio)
- Fiscalía formaliza a carabineros por apremios ilegítimos y falsificación de documento público. La mañana de este viernes la Fiscalía de Atacama formalizó hechos constitutivos de delitos que indaga en contra de dos funcionarios activos de Carabineros, ocurridos en los años 2018 y 2019 en la comuna de Vallenar. De acuerdo con los antecedentes dados a conocer por el fiscal jefe de esta ciudad, Nicolás Zolezzi Briones. (Chañarcillo, 4 julio)
- La Corte de Apelaciones de Talca rechazó el recurso de nulidad presentado por la defensa y ratificó la sentencia que condenó al teniente de Carabineros dado de baja Hardy Nicklas Wickel a la pena efectiva de 10 años y un día de presidio, en calidad de autor del delito consumado de homicidio simple. Ilícito perpetrado en marzo de 2019, en el sector del canal Baeza de la ciudad. (El Heraldo, 4 julio)
- El excarabinero Claudio Crespo ha optado por ejercer su derecho a guardar silencio en la investigación por apremios ilegítimos con resultado de lesiones graves gravísimas que dirige la fiscalía en su contra —el caso Gatica— y por la que permanece en prisión preventiva desde agosto del año pasado, cuando fue formalizado. Sin embargo, este mes cambió de parecer. No comparecerá ante el Ministerio Público, pero sí pidió hacerlo ante el 72 Juzgado de Garantía de Santiago, donde se tramita la causa en su contra, (Emol, 6 julio)
- La fundación Chile 21 pidió el año pasado a carabineros vía Transparencia información relativa a “causas, procesos o sumarios abiertos por motivo de funcionarios activos vinculados a redes de narcotráfico…”, entre 2005 y noviembre de 2020. En enero la institución policial respondió que no estaban disponibles esos antecedentes porque no está “parametrizada” en los registros de la entidad debido a que el sistema no cuenta con ese nivel de detalle. Ante ello, Chile 21 volvió a hacer la solicitud, pero entre los años 2018-2020, siendo rechazada por Carabineros otra vez esta petición. Chile 21 presentó un “Amparo (reclamo) ante el Consejo Para La Transparencia, organismo que hace unos días cogió la medida y conminó a Carabineros a entregar los antecedentes requeridos. (La Segunda, 12 julio)
- La Tercera Sala de la Corte Suprema —integrada por los ministros Sergio Muñoz, Ángela Vivanco, Adelita Ravanales, Rodrigo Biel y el abogado integrante Jorge Lagos—, sentenció al fisco a pagar una indemnización de 575 millones, a la cónyuge e hijo de un dueño de casa que se suicidó en el marco de un procedimiento policial, realizado en su domicilio, ubicado en la ciudad de Copiapó, en noviembre de 2015. El fallo, dictado el pasado 15 de julio, estableció un error de derecho en uno anteriormente anulado, emitido por la Corte de Apelaciones de Copiapó, que había rechazado la demanda. (Emol, 18 julio)
- El tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Los Ángeles condenó este domingo 18 de julio- ese entonces-subteniente de Carabineros, Felipe Eduardo Fernández a 541 días presidio, con el beneficio de la remisión condicional de la pena, en calidad de autor del delito consumado de apremios ilegítimos y al pago de una multa a beneficio fiscal de 1 UTM por la falta consumada de lesiones leves, en un ilícito cometido en marzo de 2018, en la comuna. En fallo unánime, el tribunal aplicó, además, a Fernández Pineda la accesoria legal de suspensión de cargo u oficio público durante el tiempo de la condena. (La Tribuna de Los Ángeles. 20 julio)
- El Juzgado de Garantía de Coquimbo realizó ayer -lunes 19 de julio la audiencia de revisión de prisión preventiva del ex capitán de Carabineros Ricardo Luengo Aracena, imputado por el Ministerio Público como autor de los delitos de apremios ilegítimos, tortura, detención ilegal, falsificación de instrumento público y obstrucción a la investigación. Ilícitos que habrían sido realizados en octubre del año 2019, en el contexto de las movilizaciones sociales. (Diario La Región, 20 julio)
- El ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de las jurisdicciones Temuco, Valdivia, Puerto Montt y Coyhaique, Álvaro Claudio Mesa Latorre, dictó el procesamiento 126 en las causas que tramita, en contra de dos suboficiales de Carabineros en retiro, por su responsabilidad en el delito de homicidio calificado de Rubén Armando Antimán Nahuelquín. En el auto de procesamiento (causa tol 15.732), el ministro en visita extraordinaria al cabo primero Víctor Heraldo Cuevas Seguel y al cabo segundo Alberto Daniel Velásquez Barría, a la época de los hechos, en calidad de autores del delito perpetrado en Puerto Aysén, en diciembre de 1985. (El Divisadero, 22 julio)
- Se buscan más de $ 400 millones por pagos desde corporación sin fines de lucro. Demandan a exgeneral director de Carabineros y dos exdirectores de la PDI. En total, la Mutualidad de Carabineros -previa orden del Ministerio de Justicia requirió una devolución de dinero a 23 exconsejeros que integraban la aseguradora. De ellos, solo cuatro entregaron los montos requeridos. Entre los 19 demandados por no cursar los recursos están el exgeneral director de la policía uniformada, Gustavo González Jure, por $ 27 millones, y los exdirectores generales de la PDI, Héctor Espinosa, por $ 50,8 millones, y Marcos Vásquez, por $ 29,7. (La Tercera. 26 julio)
- Pitrufquén: formalizan a tres carabineros. La causa es por “vejaciones injustas” durante la crisis social. Tres funcionarios de carabineros fueron formalizados en el juzgado de garantía de Pritrufquen por vejaciones injustas contra un adolescente y que corresponden a una causa inserta en el contexto del estallido social, en la cual oficia como querellante el Instituto Nacional de Derechos Humanos. (El Llanquihue, 26 de julio)
- Ayer se concretó la formalización de cargos por cuasidelito de homicidio contra el sargento primero de Carabineros, O.V.H., quien sería el responsable de la muerte del niño de 6 años, en el contexto de un tiroteo en medio de una “encerrona” El hecho ocurrió a fines de febrero pasado, cuando policías de civil de la sección SIP de Carabineros realizaban labores de vigilancia, y advirtieron una “encerrona” e intercambiaron tiros con los antisociales. (Emol, 27 julio)
- El Juzgado de Garantía de San Bernardo decretó prisión preventiva para el ex capitán de Carabineros, Patricio Maturana, investigado por las lesiones que dejaron ciega a Fabiola Campillai por el impacto de una bomba lacrimógena en noviembre de 2019. El uniformado, a quien se le imputa el delito de apremios ilegítimos con resultado de lesiones graves gravísimas, permanecía con arresto domiciliario. La Fiscalía presentó un informe que señala que Maturana ocultó la cámara Go Pro que portaba el día de los hechos. (Crónica de Chillan, 29 julio)
Taller Guillermo Schmidt Centro de Estudios Francisco Bilbao
Agosto 2021
(1) El Centro de Estudios Francisco Bilbao (CEFB), como un aporte para dimensionar, aunque sea parcial, la magnitud de la delincuencia policial, desde abril 2021 entrega un resumen en base a información publicada en medios de comunicación que denominamos “tradicionales” (MCT) , de los carabineros que han cometido delitos, por los cuales han sido dados de baja de la institución o sometidos a sumarios internos y/o procesos judiciales. Las fuentes de dicho estudio son las versiones on line de los medios de comunicación de carácter nacional o regional.
Observación: El informe no contiene las múltiples denuncias contra carabineros realizadas por la ciudadanía en las redes sociales, por tanto, es pensable que el tema de la delincuencia al interior de la policía uniformada es mucho mayor que lo reflejado en la prensa.