Centro de Estudios Francisco Bilbao
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
Centro de Estudios Francisco Bilbao
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
Centro de Estudios Francisco Bilbao
No Result
View All Result

En Caleta Chañaral de Aceituno entregan certificado que reconoce a la primera Comunidad del Pueblo Chango

23/09/2021
in PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
En Caleta Chañaral de Aceituno entregan certificado que reconoce a la primera Comunidad del Pueblo Chango

Codigorojovalparaiso. 23 septiembre.
La Corporación Nacional de Desarrollo Indigena (Conadi) entregaron el certificado oficial que acredita a “Changos Álvarez Hidalgo y Descendencia” como la primera comunidad indígena constituida por los changos de acuerdo a la Ley Indígena. Está integrada por y además ubicada en la Caleta Chañaral de Aceituno, un destino turístico internacional que esta comunidad espera preservar por su importancia ambiental y cultural.
“Hoy nos encontramos en la Caleta Chañaral de Aceituno recibiendo nuestra personalidad jurídica como primera comunidad indígena del pueblo chango a nivel nacional. Estamos muy orgullosos de este logro porque fue un trabajo de mucho tiempo, donde estuvieron involucradas todas nuestras familias como parte de la revitalización de nuestra cultura, de las balsas de cuero de lobo que dejaron nuestros abuelos, la memoria gastronómica de nuestras abuelas, los lugares donde procesaban pescados y mariscos”, señaló Felipe Rivera, primer presidente de la comunidad “Changos Álvarez Hidalgo y Descendencia”. (1)
(1) Fuente Diario Atacama.
—————————-
Quiénes son los Changos, el décimo pueblo indígena en ser reconocido en Chile
La Razón.cl. (Carolina Trejos. diciembre 2020)
En 2020 el Congreso chileno reconoció al pueblo Chango como la décima etnia viva del país. La resolución ha sido recibida por las comunidades changas como un hito, la respuesta a una deuda histórica tras casi un siglo de invisibilización, habiendo sido incluso declaradas extintas.
En Chile un 12% de la población se considera indígena, según el Censo Nacional de 2017. De esa totalidad, casi 5.000 personas han afirmado pertenecer al pueblo chango. Pero hasta septiembre de 2020, la etnia no estaba reconocida por el Estado, que solo contemplaba a nueve grupos originarios presentes en el territorio: aymaras, likanantai, quechuas, collas, rapa nui, mapuches, kawésqar, yámanas y diaguitas (reconocido en 2006).
“Nosotros estábamos luchando hace bastantes años, buscando nuestro reconocimiento por el Estado, pero por una cuestión política y económica Chile a nosotros como pueblo nunca nos quiso reconocer hasta el día de hoy”, comenta a Sputnik Luis Castro, consejero y presidente de la Agrupación Changos Camanchacos del Borde Costero de Atacama.
La lucha se extendió todavía más en el tiempo también por las condiciones aisladas en las que vivían las comunidades en gran parte. “Antiguamente nosotros estábamos enclaustrados en los territorios donde no teníamos mucho acceso y tampoco teníamos cobertura telefónica o radial, y también de camino, porque en muchas partes los caminos no existían”, contó.

 

ShareTweetPin

Related Posts

“Ckunsa Cool”: la iniciativa que busca que jóvenes aprendan a hablar la lengua Lickanantay
PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS

“Ckunsa Cool”: la iniciativa que busca que jóvenes aprendan a hablar la lengua Lickanantay

CEFB. 06 febrero 2022. Fuente diarios regionales. Gerardo Ramos, director de Centro de Pensamiento Atacameño “Ckunsa Tulva”, explicó qué actividades...

06/02/2022
Memoria Rebelde: Victoria de Tucapel, captura, juicio de guerra y ejecución del primer conquistador español en territorio mapuche
PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS

Memoria Rebelde: Victoria de Tucapel, captura, juicio de guerra y ejecución del primer conquistador español en territorio mapuche

Desde el Wallmapu. El 25 de diciembre de 1553 en las afueras de lo que hoy es la ciudad de...

25/12/2021
El prisma Wiphala
PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS

El prisma Wiphala

25 OCTUBRE 2021 Fuente Telesur. Proveniente de la cultura Aimara, la etimología de la palabra contiene el triunfo: Wiphay y...

31/10/2021
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER INDIGENA.
PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS

DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER INDIGENA.

BARTOLINA SISA - (agosto de 1750, 5 de septiembre de 1782) En su honor se celebra el DIA INTERNACIONAL DE...

05/09/2021
Next Post
A 100 años de nacimiento de Paulo Freire: Los oprimidos como protagonistas políticos e históricos

A 100 años de nacimiento de Paulo Freire: Los oprimidos como protagonistas políticos e históricos

Memoria rodriguista: “El himno” (Pato Manns)

Memoria rodriguista: “El himno” (Pato Manns)

Recommended

Hugo Chávez y su legado

Hugo Chávez y su legado

06/03/2022

Centro de Estudios Francisco Bilbao acuerda con consulado de Bolivia trabajar por la hermandad chileno boliviana

12/04/2019
Nuestramérica. Conferencia de prensa III Asamblea continental ALBA Movimientos

Nuestramérica. Conferencia de prensa III Asamblea continental ALBA Movimientos

25/04/2022
Foro presencial, 13 de mayo, 14 horas:  Karl Marx, «Desafíos marxistas en la actualidad a 204 años de su natalicio» en la UTEM

Foro presencial, 13 de mayo, 14 horas: Karl Marx, «Desafíos marxistas en la actualidad a 204 años de su natalicio» en la UTEM

13/05/2022

Categories

  • BOLIVARISMO POPULAR
  • CEFB
  • EN VIVO
  • EVENTOS
  • HISTORIA POPULAR
  • MADRE TIERRA
  • MARXISMO LATINOAMERICANO
  • NUESTRA AMÉRICA
  • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • Sin categoría

Centro de Estudios Francisco Bilbao

Centro de estudios políticos y sociales del Movimiento Patriótico Manuel Rodríguez.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO