Estudio CEFB: En septiembre carabineros mejora su imagen en los medios de comunicación tradicionales, pero sigue reprimiendo arbitrariamente las movilizaciones sociales
“No hueón, yo no mato trabajadores “. (Guillermo Schmidt, carabinero fusilado en Antofagasta 1973)
03 octubre 2021.
Un nuevo reporte del Centro de Estudios Francisco Bilbao (CEFB), que cubre el periodo de septiembre 2021, sobre la delincuencia en la policía uniformada con cobertura mediática en los medios tradicionales (1) muestra que carabineros ha mejorado su imagen mediática en los medios referidos con respecto a los meses anteriores.
Esta mejor imagen mediática va acompañado por una baja cobertura periodística a las movilizaciones ya sea porque son menores en frecuencia y masividad, también se puede inferir (ya que no es objeto de este reporte) que influye decisiones editoriales. En el presente mes, el actuar represivo de la policía uniformada solo tiene eco en redes sociales.
De un total de 463 noticias consultadas, solo una treintena dan cuenta de crónicas referidas a hechos delictuales cometido por policías y/o resoluciones judiciales que los afecten. .
Junto con ello la última encuesta CEP, que entre otras cosas, consulta a los encuestados sobre la imagen de diferentes instituciones públicas, también reflejan que la imagen de carabineros mejora, como lo muestra una nota en La Tercera.
“La Convención Constitucional, encargada de redactar una nueva Carta Magna, cuenta con un 24% de confianza de los chilenos, según reveló ayer la encuesta del Centro de Estudios Públicos. El sondeo dejó al organismo en el séptimo lugar de las instituciones que cuentan con mayor confianza de la ciudadanía, detrás de las universidades (47%), radios (38%), PDI (36%), Fuerzas Armadas (30%), las municipalidades (29%) y Carabineros (26%).”
La Tercera, 16 septiembre.
En la encuesta CEP anterior, la percepción positiva de carabineros era de 17%, es decir subió a un 26%.
Carabineros ha sido una de las instituciones del Estado más duramente criticadas por las sistemáticas violaciones a los DDHH cometidos durante la denominada revuelta social, junto a graves y masivos hechos de corrupción donde se han visto involucrados generales, oficiales y simples carabineros, lo que ha llevado a un clamor ciudadano por la disolución o refundación de carabineros.
Son muchas las organizaciones sociales de distinto tipo que tienen entre sus demandas la disolución o refundación de Carabineros y la policía uniformada tiene serias dificultades para atraer nuevo integrantes a sus filas, de allí que existe un esfuerzo mediático del alto mando institucional, ramas de la FF.AA, gremios empresariales, consorcios mediáticos y otros sectores que dirigen el Estado para mejorar la percepción ciudadana sobre carabineros y así asegurar su continuidad.
Dicho esfuerzo se ve empañado por algunos hechos graves de delincuencia policial durante septiembre y por algunas resoluciones judiciales.
Hechos de delincuencia policial con cobertura en la prensa tradicional durante septiembre 2021:
• La Prefectura de Carabineros de Talca informó, mediante un comunicado, que tres de sus funcionarios de Constitución “fueron desvinculados en forma inmediata de la institución”, tras una investigación interna realizada por personal del 0S9 de Carabineros, que «detectó irregularidades en la Autoridad Fiscalizadora de la Segunda Comisaría de Constitución”, Estas estarían vinculadas al tráfico de armas y municiones. ( Emol. 17 septiembre)
• Anoche se viralizó un video donde aparece un carabinero acusado de haber pedido dinero a los ocupantes de un vehículo durante una fiscalización realizada en Santiago. En el registro se ve al funcionario discutiendo con el chofer mientras que el copiloto graba con su celular. “A ver, ¿cuánto ganan ustedes aquí? ¿Diez pesos te afectan?”, dice el carabinero en el registro. «¿17 lucas te afectan?”, responde el copiloto. Luego agrega: “Aquí estamos viendo al cabo Rivas que nos vino a cobrar plata por estar estacionado (…) 17 lucas vale su trabajo”. El coronel Rodrigo Álvarez Silva, prefecto de la Prefectura de Santiago Central, comentó que “gracias a una denuncia realizada, donde además existe un registro audiovisual del delito cometido (cohecho) hoy por un integrante de Carabineros, este inmediatamente se tomó detenido y será puesto a disposición del Ministerio Público”. ( LUN; 12 septiembre)
• Carabineros informó que cursó la baja de un uniformado que agredió a Tiare Aguilera, miembro de la Convención Constitucional durante un procedimiento el pasado domingo. Un video ampliamente difundido en redes sociales muestra cómo el policía toma violentamente del cuello a Aguilera para intentar detenerla, un registro que motivó el inicio de una investigación interna. ( diferentes medios, 28 septiembre)
Resoluciones Judiciales donde están involucrados carabineros o ex carabineros.
• Un veredicto condenatorio unánime dio a conocer la primera sala del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP) de Puerto Montt al finalizar el juicio contra el carabinero que disparó una bomba lacrimógena en enero de 2020 el estallido social y que impactó en la cabeza de una adolescente de 17 años, provocándole graves lesiones que la mantienen con secuelas hasta el día de hoy. ( Llanquihue. 05 septiembre)
• Hace unas semanas se realizó la audiencia de lectura de sentencia en contra del acusado de la muerte de Tania Morgado, el subteniente Kenneth Berngeher Rojas, quien en ese entonces se desempeñaba como jefe de Tenencia de la comuna de Andacollo. Berngeher fue condenado por dos delitos de homicidio simple, uno consumado en el caso de Morgado y otro tentado, por los disparos contra José Rivera, conductor del vehículo en huida. (El Día. 6 septiembre)
• Tribunal penquista condena a un carabinero por violencia innecesaria. La acción afectó a un joven de 19 años que quedó con lesiones graves. El sábado 18 de septiembre se comunicará la sentencia al efectivo policial. El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Concepción dictó ayer un veredicto condenatorio contra en contra del sargento segundo de Carabineros, Víctor Torres Aguayo, como autor del delito consumado de violencia innecesaria con resultados de lesiones graves de un joven de 19 años en marzo de 2020 en la comuna penquista. (El Sur, 10 septiembre)
• El abogado Cristian Cruz, especialista en causas de derechos humanos y representante de la familia de Iván Vásquez, trabajador que fue detenido en mayo de 2014 en Chile Chico y que falleció al interior de la Comisaria, se refirió a los recientes dichos del General de Carabineros de la región de Aysén, ante un polémico convenio que firmaría la entidad policial y el municipio local. ( El Divisadero. 11 septiembre)
• Por el delito de apremios ilegítimos el Ministerio Público formalizó una investigación contra el capitán de Carabineros, Cristofer Candia Bustos, en calidad de autor de agresiones que afectaron. ( El Sur, 23 septiembre)
• Corte acoge recurso de nulidad y ordena nuevo juicio por disparo de carabinero a joven ovallino. El capitán Hugo Navarro fue sentenciado en junio a cinco años de libertad vigilada, luego que el Tribunal de Juicio Oral lo condenara por apremios, desestimando la calificación de homicidio frustrado acusada por el Ministerio Público. ( El Día 22 septiembre)
Taller Guillermo Schmidt Centro de Estudios Francisco Bilbao
Octubre 2021
(1) El Centro de Estudios Francisco Bilbao (CEFB), como un aporte para dimensionar, aunque sea parcial, la magnitud de la delincuencia policial, desde abril 2021 entrega un resumen con base en información publicada en medios de comunicación que denominamos “tradicionales”, de los carabineros que han cometido delitos, por los cuales han sido dados de baja de la institución o sometidos a sumarios internos y/o procesos judiciales. Las fuentes de dicho estudio son las versiones on line de los medios de comunicación de carácter nacional o regional.
Observación: El informe no contiene las múltiples denuncias contra carabineros realizadas por la ciudadanía en las redes sociales, por tanto, es pensable que el tema de la delincuencia al interior de la policía uniformada es mucho mayor que lo reflejado en la prensa tradicional.