Centro de Estudios Francisco Bilbao
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
Centro de Estudios Francisco Bilbao
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
Centro de Estudios Francisco Bilbao
No Result
View All Result

Memoria Rebelde: Victoria de Tucapel, captura, juicio de guerra y ejecución del primer conquistador español en territorio mapuche

25/12/2021
in PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
Memoria Rebelde: Victoria de Tucapel, captura, juicio de guerra y ejecución del primer conquistador español en territorio mapuche

Desde el Wallmapu.

El 25 de diciembre de 1553 en las afueras de lo que hoy es la ciudad de Cañete las fuerzas dirigidas por el Toki Leftraru, derrotan al ejercito del Rey y capturan con vida a su representante, el gobernador Pedro de Valdivia.

Esta operación militar fue parte de una campaña general llevada adelante por el ejército mapuche bajo el mando del toki Kallfulikan entre los años 1553 y 1557 y que culminó con la derrota total del ejército español al sur del Bio-Bio.

La victoria de Tucapel si bien fue un golpe estratégico y táctico brillante por cómo se desarrolló la batalla por parte de las fuerzas mapuche, representa el ejemplo de las capacidades militares que fue capaz de alcanzar nuestro pueblo, de la fortaleza espiritual que debe haber desarrollado, para lograr esos objetivos.

Los weychafe de ese entonces experimentaron y aprendieron unas tácticas que les permitirán mantener la guerra por un siglo más si quisieran y eso lo entendieron los españoles después de Tucapel.

Uso de guerrillas y emboscadas, concentrarse aprovechando líneas interiores y ganar gracias a la combinación de armas comenzaron a ser conceptos conocidos entre los combatientes mapuche. Se percataron de la debilidad de la caballería española en zonas pantanosas y de bosques densos. Descubrieron el cansancio que afectaba a los españoles cuando la batalla se prolongaba por demasiado tiempo dado que el uso de armaduras dificultaba sus movimientos y les agotaba físicamente. Las soluciones del Toki Leftraru al tipo de guerra que planteaban los españoles han sido estudiadas por academias militares de muchos países.-

Sobre la posterior muerte del invasor Pedro de Valdivia mucho se ha especulado. Pero historiadores coinciden en que fue llevado a una zona controlada por el ejército mapuche y fue sometido a una especie de consejo de guerra, posteriormente fue rápidamente ejecutado y de acuerdo a lo que se conoce de la tradición, los guerreros que se encontraban ahí habrían comido su corazón.

Fue decapitado y su cráneo guardado. 50 años después el Toki Pelantraru lo devolvió a los españoles junto con el del gobernador Oñez de Loyola como un gesto de amistad durante las negociaciones de paz.-

Somos fuertes porque tenemos memoria, la antigua guerra continua. –

Nacion mapuche Libre. Fuera el estado chileno.

ShareTweetPin

Related Posts

TESTIMONIO DE UNA PERSECUCIÓN POLÍTICA A UN INDIO DEL SUR Y SUS HERMANOS
PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS

TESTIMONIO DE UNA PERSECUCIÓN POLÍTICA A UN INDIO DEL SUR Y SUS HERMANOS

Por. Cecilio Ilasaca Quispe Permítanme expresar las verdades frente a las mentiras, difamaciones, proscripciones y declaraciones de persona non grata,...

07/02/2023
Zacimba Gaba
PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS

Discurso de PELANTARO en la victoria mapuche contra los colonizadores (1598)

CEFB Agosto 2022. Fuente filosofía antiautoritaria. "Los mapuche eran hijos de la tierra desde antes que existiera la memoria, y...

15/08/2022
Zacimba Gaba
PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS

Zacimba Gaba

CEFB. Agosto 2022. Fuente redes sociales. Zacimba Gaba fue una princesa guerrera del reino de Cabinda, en Angola, África. Nació...

15/08/2022
La permanente historia de descolonización. Por Alex Ibarra Peña
PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS

La permanente historia de descolonización. Por Alex Ibarra Peña

6 de agosto de 2022 El pensador Walter Mignolo señala en uno de sus importantes libros: «Después de todo, el...

06/08/2022
Next Post
La primera rebelión de esclavos negros en América cumple 500 años

La primera rebelión de esclavos negros en América cumple 500 años

Hechos revolucionarios ocurridos los primeros días de enero en Nuestra América: Haití, Cuba, Chiapas

Hechos revolucionarios ocurridos los primeros días de enero en Nuestra América: Haití, Cuba, Chiapas

Recommended

“200 años del natalicio de Francisco Bilbao” con Alex Ibarra.

“200 años del natalicio de Francisco Bilbao” con Alex Ibarra.

09/01/2023

CEFB visita embajada de Venezuela en solidaridad con la revolución bolivariana

14/02/2019

Ecuador y Venezuela: La multi-moral de los medios de comunicación, el gobierno y la falsa oposición en Chile

07/01/2021
7 junio de 1925: La horrenda matanza de la Coruña

7 junio de 1925: La horrenda matanza de la Coruña

09/06/2022

Categories

  • BOLIVARISMO POPULAR
  • CEFB
  • EN VIVO
  • EVENTOS
  • HISTORIA POPULAR
  • MADRE TIERRA
  • MARXISMO LATINOAMERICANO
  • NUESTRA AMÉRICA
  • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • Sin categoría

Centro de Estudios Francisco Bilbao

Centro de estudios políticos y sociales.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO