Centro de Estudios Francisco Bilbao
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
Centro de Estudios Francisco Bilbao
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
Centro de Estudios Francisco Bilbao
No Result
View All Result

Hechos revolucionarios ocurridos los primeros días de enero en Nuestra América: Haití, Cuba, Chiapas

02/01/2022
in NUESTRA AMÉRICA
Hechos revolucionarios ocurridos los primeros días de enero en Nuestra América: Haití, Cuba, Chiapas

CEFB. 2022

Nuestra américa tiene grandes hitos ocurridos en la primera semana de enero. Haití, Cuba, Chiapas son algunos de ellos.

  • 1 de enero 1804, Triunfo de la revolución haitiana antiesclaviata e independentista.
    En 1803 los negros de Haití propinaron tremenda paliza a las tropas de Napoleón Bonaparte, y Europa no perdonó jamás esta humillación infligida a la raza blanca. Haití fue el primer país libre de las Américas. Estados Unidos había conquistado antes su independencia, pero tenía medio millón de esclavos trabajando en las plantaciones de algodón y de tabaco. La bandera de los libres se alzó sobre las ruinas. La tierra haitiana había sido devastada por el monocultivo del azúcar y arrasada por las calamidades de la guerra contra Francia, y una tercera parte de la población había caído en el combate. Entonces empezó el bloqueo. La nación recién nacida fue condenada a la soledad. Nadie le compraba, nadie le vendía, nadie la reconocía. Europa había impuesto a Haití la obligación de pagar a Francia una indemnización gigantesca, a modo de perdón por haber cometido el delito de la dignidad.

  • El primero de enero se celebra el Aniversario 63 del Triunfo de la Revolución, uno de los hitos más grandes de la historia de Cuba. Los líderes cubanos Fidel y Raúl Castro, el guerrillero argentino Ernesto Guevara (Che), junto a 80 expedicionarios más, zarparon de forma clandestina el 25 de noviembre de 1956 del puerto de Túxpan (México), para emprender un gran viaje que daría comienzo a la Revolución Cubana. Sin embargo, no fue hasta el primer día del año nuevo de 1959 que lograron su objetivo. Este día tiene un significado especial, ya que una noticia estremeció el país: Fulgencio Batista, quien había tomado el poder el 10 de marzo 1952 mediante un golpe de Estado, había abandonado la isla en la madrugada. El dictador estaba convencido finalmente de que no podía resistir el empuje de los “barbudos”, comandados por Fidel, quienes después de hacerse fuertes en las zonas montañosas de la entonces provincia de Oriente, avanzaban hacia Occidente.

  • Aun cuando el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (Ezln), se formó el 17 de noviembre de 1983 en las montañas y selvas de Chiapas, es solo durante la mañana del 1° de enero de 1994 cuando los –hasta ese momento–, “invisibles” e “inexistentes” “herederos de Zapata”, emergen encapuchados de la oscura y larga noche “de los 500 años” de la selva tropical Lacandona (ubicada en el sureste mexicano), para instituirse manifiestos, visibles y reales.
ShareTweetPin

Related Posts

AUGE Y OCASO DE LA DOCTRINA MONROE
NUESTRA AMÉRICA

AUGE Y OCASO DE LA DOCTRINA MONROE

 Claudio Katz1 La doctrina Monroe ha organizado la primacía de Estados Unidos en todo el continente desde hace 200 años....

04/06/2023
En Centro Cultural Víctor Jara de La Cisterna celebran los 128 años del nacimiento de Augusto César Sandino General de hombres y mujeres libres
NUESTRA AMÉRICA

En Centro Cultural Víctor Jara de La Cisterna celebran los 128 años del nacimiento de Augusto César Sandino General de hombres y mujeres libres

Hoy, a 128 años del nacimiento del patriota americano Augusto Sandino, general de hombres y mujeres libres, en Santiago de...

19/05/2023
Héctor Béjar en la Feria del Libro de las Ciencias Sociales en Recoleta
NUESTRA AMÉRICA

Héctor Béjar en la Feria del Libro de las Ciencias Sociales en Recoleta

CEFB. Héctor Béjar, fundador del FLN peruano en los años 60 y ex canciller en el gobierno de Pedro Castillo,...

16/04/2023
Comando Sur: El imperio a la carga en América Latina
NUESTRA AMÉRICA

Comando Sur: El imperio a la carga en América Latina

Por Jorge Capelan.  CREI Nicaragua. El informe anual presentado la mañana de este 8 de marzo por la general Laura...

11/03/2023
Next Post
Escuela de Verano CEFB:  Dentro de las actividades, martes 11, ponencia de Álvaro García San Martin, “Francisco Bilbao y la democracia directa”,

Escuela de Verano CEFB: Dentro de las actividades, martes 11, ponencia de Álvaro García San Martin, “Francisco Bilbao y la democracia directa”,

A 199 años de su nacimiento el CEFB y el MPMR rinden homenaje a Francisco Bilbao en Valparaíso

A 199 años de su nacimiento el CEFB y el MPMR rinden homenaje a Francisco Bilbao en Valparaíso

Recommended

Allende Vive.

Allende Vive.

04/09/2021
CEFB presente en la Feria del Libro de las Ciencias Sociales en la comuna de Recoleta

CEFB presente en la Feria del Libro de las Ciencias Sociales en la comuna de Recoleta

09/04/2023
Hace 200 años -un 13 de febrero de 1812 – por primera vez circuló la Aurora de Chile.

Hace 200 años -un 13 de febrero de 1812 – por primera vez circuló la Aurora de Chile.

10/02/2022
El prisma Wiphala

El prisma Wiphala

31/10/2021

Categories

  • BOLIVARISMO POPULAR
  • CEFB
  • EN VIVO
  • EVENTOS
  • HISTORIA POPULAR
  • MADRE TIERRA
  • MARXISMO LATINOAMERICANO
  • NUESTRA AMÉRICA
  • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • Sin categoría

Centro de Estudios Francisco Bilbao

Centro de estudios políticos y sociales.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO