Centro de Estudios Francisco Bilbao
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
Centro de Estudios Francisco Bilbao
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
Centro de Estudios Francisco Bilbao
No Result
View All Result

3 de febrero de 1929. Nace CAMILO TORRES RESTREPO, Sacerdote y Guerrillero del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia

03/02/2022
in HISTORIA POPULAR
3 de febrero de 1929. Nace CAMILO TORRES RESTREPO, Sacerdote y Guerrillero del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia

 “..Y Camilo el sacerdote, el que no engañaba a Dios; en un bolsillo de la sotana, un libro de Santo Tomás de Aquino, y en el otro, en el de la izquierda, un libro de Carlos Marx. Buscaba la semejanza para ofrendársela a Dios. Una nueva sociedad, sin colegios privados, sin hacienda, sin patrón”

(Canción “Dios se lo cobre” de Alí Primera)

3 de febrero de 1929..Nace CAMILO TORRES RESTREPO, Sacerdote y Guerrillero del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia

Humanista, luchador por la liberación nacional de su país, Colombia. Reconocido por ser pionero de la teología de la liberación, cofundador de la primera facultad de Sociología de América Latina en la Universidad Nacional de Colombia y miembro del grupo insurgente Ejército de Liberación Nacional (ELN). Durante toda su vida promovió el diálogo entre el marxismo y el cristianismo «..Los marxistas luchan por la nueva sociedad, y nosotros, los cristianos, deberíamos estar luchando a su lado..» CT

Camilo proponía que el poder estuviera en manos de las mayorías, decía «el pueblo tiene derecho al poder. Hay que preguntarle a la oligarquía cómo lo va a entregar. Si lo entrega pacíficamente, lo tomaremos pacíficamente, pero, si decide entregarlo por la violencia, nosotros lo tomaremos violentamente».

Camilo muere el 15 de febrero de 1966, en San Vicente de Chucurí, Santander, en combate con la Quinta Brigada de Bucaramanga, tenía 37 años de edad.

El ejército ocultó el cadáver en un lugar separado de las demás fosas comunes para evitar que se convirtiera en mito y bandera de lucha popular.

Familiares y movimientos sociales todavía claman por la aparición de sus restos.

»Pero cuando el Pueblo se decida a luchar hasta el fin, no habrá ninguna potencia que pueda ser superior a la potencia de ese Pueblo que quiere su Libertad»

«La Lucha es larga ¡¡Comencemos Ya!!

CAMILO TORRES

Presente.

ShareTweetPin

Related Posts

Las fiestas y el consumismo (Pier Paolo Pasolini)
HISTORIA POPULAR

Las fiestas y el consumismo (Pier Paolo Pasolini)

Andrés Figueroa en liberación.cl  El texto que sigue a continuación pertenece al escritor y cineasta italiano Pier Paolo Pasolini y...

25/12/2022
Balance sobre el Plebiscito Nacional de Salida: La derrota del «noviembrismo»
HISTORIA POPULAR

Balance sobre el Plebiscito Nacional de Salida: La derrota del «noviembrismo»

CEFB. 14 septiembre 2022. Interesante reflexión, publicada por el portal informativo El Ciudadano y escrita por el abogado y asesor...

14/09/2022
Chile es un país laico y de tolerancia espiritual. Por Alex Ibarra Peña
HISTORIA POPULAR

Chile es un país laico y de tolerancia espiritual. Por Alex Ibarra Peña

20 de julio de 2022   Desde el Siglo XIX la formación del Estado pugnaba entre los intereses ideológicos del laicismo y...

20/07/2022
Santiago: A 43 años de la Revolución Popular Sandinista rinden homenaje a chilenos internacionalistas en el Cementerio General
HISTORIA POPULAR

Santiago: A 43 años de la Revolución Popular Sandinista rinden homenaje a chilenos internacionalistas en el Cementerio General

En el mausoleo de combatientes internacionalistas en el Cementerio General de Santiago, la Embajada de Nicaragua y diferentes organizaciones de...

17/07/2022
Next Post
Memoria Rebelde: Violeta Parra a 55 años de su muerte.

Memoria Rebelde: Violeta Parra a 55 años de su muerte.

“Ckunsa Cool”: la iniciativa que busca que jóvenes aprendan a hablar la lengua Lickanantay

“Ckunsa Cool”: la iniciativa que busca que jóvenes aprendan a hablar la lengua Lickanantay

Recommended

Chile es un país laico y de tolerancia espiritual. Por Alex Ibarra Peña

Chile es un país laico y de tolerancia espiritual. Por Alex Ibarra Peña

20/07/2022
Diálogos con el CEFB: 50 años de la nacionalización del cobre, necesidad de su recuperación con Orlando Caputo

Diálogos con el CEFB: 50 años de la nacionalización del cobre, necesidad de su recuperación con Orlando Caputo

08/07/2021
Memoria Rebelde: 100 años del fusilamiento de 1500 peones rurales en la Patagonia

Memoria Rebelde: 100 años del fusilamiento de 1500 peones rurales en la Patagonia

10/12/2021
Se inició Escuela de Verano del CEFB con las exposiciones de Pablo Jofré y Luis Vega sobre las revueltas en Nuestra América

Se inició Escuela de Verano del CEFB con las exposiciones de Pablo Jofré y Luis Vega sobre las revueltas en Nuestra América

02/10/2020

Categories

  • BOLIVARISMO POPULAR
  • CEFB
  • Dating Tips
  • EN VIVO
  • EVENTOS
  • HISTORIA POPULAR
  • MADRE TIERRA
  • MARXISMO LATINOAMERICANO
  • NUESTRA AMÉRICA
  • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • Sin categoría

Centro de Estudios Francisco Bilbao

Centro de estudios políticos y sociales.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO