Centro de Estudios Francisco Bilbao
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
Centro de Estudios Francisco Bilbao
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
Centro de Estudios Francisco Bilbao
No Result
View All Result

“Ckunsa Cool”: la iniciativa que busca que jóvenes aprendan a hablar la lengua Lickanantay

06/02/2022
in PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
“Ckunsa Cool”: la iniciativa que busca que jóvenes aprendan a hablar la lengua Lickanantay

CEFB. 06 febrero 2022.
Fuente diarios regionales.
Gerardo Ramos, director de Centro de Pensamiento Atacameño “Ckunsa Tulva”, explicó qué actividades están realizando para rescatar el idioma originario tras el aumento de interés de los jóvenes por reconectar con sus raíces.
El diseñador gráfico Gerardo Ramos, creó el Centro de Pensamiento Atacameño Ckunsa Ttulva (en 2020). Iniciativa con la cual realiza un trabajo para revitalizar la cultura Atacameña y el dialecto originario, algo que entendió que debía hacer después de entrevistarse con varios jóvenes, durante su trayectoria en el periodismo ciudadano. “Hemos descubierto en los jóvenes atacameños una búsqueda de sus raíces y de su identidad, muy fuerte. Cuando partimos, teníamos la errónea creencia que los jóvenes no estaban “ni ahí” con su cultura. Algunos demuestran que no les interesa, pero son muchos más los que están construyendo su identidad, sumando los valores y la esencia indígena.
La pandemia, dentro de todos sus desastres, tuvo algunos efectos benéficos y uno de esos, fue que durante el 2021 muchos jóvenes que estaban estudiando afuera, retornaron a San Pedro y a sus localidades de origen y eso permitió un contacto más estrecho con la cultura y sus raíces”, explicó el profesional. Ramos, relató además que una de las experiencias que ayudó a que conocieran esta lengua, fue la celebración del Primer Congreso de la Lengua Ckunsa, que se desarrolló en octubre pasado, y del cual también fueron parte de la organización, la que contó con el apoyo de entidades como la Corporación de Cultura y Turismo de Calama y la Fundación de Cultura de la municipalidad de San Pedro de Atacama. “De ahí surgió la campaña “Ckunsa Cool”, que pretende atraer a los jóvenes a interesen en aprender nuestra lengua originaria. Que sea “cool” hablar ckunsa. Por eso, y junto a nuestros colaboradores y amigos; Andrés Honorato, de Tierra Consultores y la Corporación de Cultura y Turismo de Calama junto a su Museo de Historia Natural del Desierto de Atacama, llevamos a cabo una serie de talleres creativos de ckunsa, afiches y poesía, durante los meses de diciembre y enero, como instancias de apoyo al proceso creativo para la participación de nuestros jóvenes de dos concursos que estamos realizando”, dijo. “Uno -continuó-, es un concurso de afiches con textos en ckunsa, tema libre y abiertos a todos quienes quieran participar, sean o no atacameños, y el otro es un concurso de poesía y de micro cuentos, también en lengua ckunsa, con la misma convocatoria amplia y universal…, la recepción de obras para ambos concursos cierra el 13 de febrero, así que todavía hay tiempo para participar”, dijo.
Agregó que llevar adelante esta iniciativa no es una tarea sencilla, ya que implica abrir caminos, muchas veces, llenos de obstáculos, no obstante, todo se recompensa cuando se entiende los jóvenes el futuro de la lengua indígena. “Los jóvenes y los niños son nuestro futuro como pueblo. Revitalizar una lengua indígena no es algo sencillo, pero estamos comenzando un trabajo del cual esperamos ver frutos no en un mes o en un año. Pero también soy optimista y sé que eventualmente escucharé a los jóvenes y a mi pueblo hablando nuestra lengua”.
.El comunicador, manifestó además que han tenido una gran respuesta de los jóvenes atacameños. Sin dejar de mencionar a aquellos de otros orígenes, pero que viven y se desarrollan en esta zona. “Queremos lograr que se sientan y quieran sentirse parte de la cultura atacameña. A ellos les damos también la bienvenida”, señaló. Respecto a las bases del concurso, éstas se pueden descargar en Ckunsa. Cl y en redes sociales del Centro de Pensamiento Ckunsa Ttulva.

ShareTweetPin

Related Posts

TESTIMONIO DE UNA PERSECUCIÓN POLÍTICA A UN INDIO DEL SUR Y SUS HERMANOS
PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS

TESTIMONIO DE UNA PERSECUCIÓN POLÍTICA A UN INDIO DEL SUR Y SUS HERMANOS

Por. Cecilio Ilasaca Quispe Permítanme expresar las verdades frente a las mentiras, difamaciones, proscripciones y declaraciones de persona non grata,...

07/02/2023
Zacimba Gaba
PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS

Discurso de PELANTARO en la victoria mapuche contra los colonizadores (1598)

CEFB Agosto 2022. Fuente filosofía antiautoritaria. "Los mapuche eran hijos de la tierra desde antes que existiera la memoria, y...

15/08/2022
Zacimba Gaba
PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS

Zacimba Gaba

CEFB. Agosto 2022. Fuente redes sociales. Zacimba Gaba fue una princesa guerrera del reino de Cabinda, en Angola, África. Nació...

15/08/2022
La permanente historia de descolonización. Por Alex Ibarra Peña
PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS

La permanente historia de descolonización. Por Alex Ibarra Peña

6 de agosto de 2022 El pensador Walter Mignolo señala en uno de sus importantes libros: «Después de todo, el...

06/08/2022
Next Post
Camilo Cienfuegos, una vida en anécdotas

Camilo Cienfuegos, una vida en anécdotas

Hace 200 años -un 13 de febrero de 1812 – por primera vez circuló la Aurora de Chile.

Hace 200 años -un 13 de febrero de 1812 - por primera vez circuló la Aurora de Chile.

Recommended

Diálogos con el CEFB: Razones para aprobar la nueva constitución con Javier Pineda

Diálogos con el CEFB: Razones para aprobar la nueva constitución con Javier Pineda

20/06/2022
Diálogos con el CEFB. Claves para comprender la crisis en Ucrania con el académico Gerardo González

Diálogos con el CEFB. Claves para comprender la crisis en Ucrania con el académico Gerardo González

16/04/2022
Diálogos con el CEFB: El pueblo mapuche y el Estado de Chile con Juan Painecura

Diálogos con el CEFB: El pueblo mapuche y el Estado de Chile con Juan Painecura

08/09/2022
A 100 años de nacimiento de Paulo Freire: Los oprimidos como protagonistas políticos e históricos

A 100 años de nacimiento de Paulo Freire: Los oprimidos como protagonistas políticos e históricos

27/09/2021

Categories

  • BOLIVARISMO POPULAR
  • CEFB
  • EN VIVO
  • EVENTOS
  • HISTORIA POPULAR
  • MADRE TIERRA
  • MARXISMO LATINOAMERICANO
  • NUESTRA AMÉRICA
  • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • Sin categoría

Centro de Estudios Francisco Bilbao

Centro de estudios políticos y sociales.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO