Centro de Estudios Francisco Bilbao
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
Centro de Estudios Francisco Bilbao
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
Centro de Estudios Francisco Bilbao
No Result
View All Result

Hace 200 años -un 13 de febrero de 1812 – por primera vez circuló la Aurora de Chile.

10/02/2022
in HISTORIA POPULAR
Hace 200 años -un 13 de febrero de 1812 – por primera vez circuló la Aurora de Chile.

Cuando el 13 de febrero de 1812, salió a la luz pública el primer número de la Aurora de Chile, todos aquellos que abrazaban la causa patriótica, manifestaron la más ferviente alegría. Confiaban en que este periódico sería el instrumento necesario para difundir los ideales patrióticos y erradicar la ignorancia y ceguera de quienes aún no veían que Chile debía ser un país independiente.
«Vosotros no sois esclavos: ninguno puede mandaros contra vuestra voluntad. ¿Recibió alguno patentes del cielo que acrediten que debe mandaros? La naturaleza nos hizo iguales, y solamente en fuerza de un pacto libre, espontánea y voluntariamente celebrado, puede otro hombre ejercer sobre nosotros una autoridad justa, legítima y razonable. Más no hay memoria de que hubiese habido entre nosotros un pacto semejante. Tampoco lo celebraron nuestros padres […] Estaba, pues, escrito, ¡oh pueblos! En los libros de los eternos destinos, que fueseis libres y venturosos por la influencia de una Constitución vigorosa y un código de leyes sabias; que tuvieseis un tiempo, como lo han tenido y tendrán todas las naciones, de esplendor y de grandeza; que ocupaseis un lugar ilustre en la historia del mundo, y que se dijese algún día: la República, la potencia de Chile, la majestad del pueblo chileno”. Esta es parte de la proclama escrita por Fray Camilo Henríquez en 1811. El futuro director de la Aurora de Chile se convertía en una de las primeras voces en hablar de libertad e independencia.
En Chile ya había una Junta Nacional de Gobierno, creada el 18 de septiembre de 1810. Pero el objetivo era preservar el reino para su majestad Fernando VII y no era aún la independencia el norte a seguir.
Poco después, al asumir José Miguel Carrera el poder, tras un golpe de estado, la idea comienza a tomar forma. Si bien faltaba mucho para la democracia, por lo menos se habla abiertamente de autodeterminación y es la Aurora de Chile, nuestro primer periódico, la voz que difunde las bondades del voto. De este objetivo informativo, igualitario y, por qué no político, nace el periodismo en Chile.
Eso hace 200 años -un 13 de febrero de 1812 – cuando por primera vez circuló la Aurora de Chile.

ShareTweetPin

Related Posts

Las fiestas y el consumismo (Pier Paolo Pasolini)
HISTORIA POPULAR

Las fiestas y el consumismo (Pier Paolo Pasolini)

Andrés Figueroa en liberación.cl  El texto que sigue a continuación pertenece al escritor y cineasta italiano Pier Paolo Pasolini y...

25/12/2022
Balance sobre el Plebiscito Nacional de Salida: La derrota del «noviembrismo»
HISTORIA POPULAR

Balance sobre el Plebiscito Nacional de Salida: La derrota del «noviembrismo»

CEFB. 14 septiembre 2022. Interesante reflexión, publicada por el portal informativo El Ciudadano y escrita por el abogado y asesor...

14/09/2022
Chile es un país laico y de tolerancia espiritual. Por Alex Ibarra Peña
HISTORIA POPULAR

Chile es un país laico y de tolerancia espiritual. Por Alex Ibarra Peña

20 de julio de 2022   Desde el Siglo XIX la formación del Estado pugnaba entre los intereses ideológicos del laicismo y...

20/07/2022
Santiago: A 43 años de la Revolución Popular Sandinista rinden homenaje a chilenos internacionalistas en el Cementerio General
HISTORIA POPULAR

Santiago: A 43 años de la Revolución Popular Sandinista rinden homenaje a chilenos internacionalistas en el Cementerio General

En el mausoleo de combatientes internacionalistas en el Cementerio General de Santiago, la Embajada de Nicaragua y diferentes organizaciones de...

17/07/2022
Next Post
Hace 69 años ante 2355 delegados, representantes de 952 organizaciones sindicales, nacía la Central Única de Trabajadores (CUT)

Hace 69 años ante 2355 delegados, representantes de 952 organizaciones sindicales, nacía la Central Única de Trabajadores (CUT)

12 de febrero de 1818 se firma el acta de independencia de Chile en la Plaza de Armas de Santiago

12 de febrero de 1818 se firma el acta de independencia de Chile en la Plaza de Armas de Santiago

Recommended

CEFB: Foro – 10 de marzo – Mujeres Combatientes Latinoamericanas

CEFB: Foro – 10 de marzo – Mujeres Combatientes Latinoamericanas

09/03/2021
Nuestramérica. Se ha incrementado la migración forzada

Nuestramérica. Se ha incrementado la migración forzada

26/05/2021
El triunfo de Perú libre

El triunfo de Perú libre

13/04/2021
Diálogos con el CEFB: El Poder Popular en la Venezuela bolivariana.

Diálogos con el CEFB: El Poder Popular en la Venezuela bolivariana.

29/08/2021

Categories

  • BOLIVARISMO POPULAR
  • CEFB
  • Dating Tips
  • EN VIVO
  • EVENTOS
  • HISTORIA POPULAR
  • MADRE TIERRA
  • MARXISMO LATINOAMERICANO
  • NUESTRA AMÉRICA
  • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • Sin categoría

Centro de Estudios Francisco Bilbao

Centro de estudios políticos y sociales.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO