Centro de Estudios Francisco Bilbao
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
Centro de Estudios Francisco Bilbao
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
Centro de Estudios Francisco Bilbao
No Result
View All Result

Hace 69 años ante 2355 delegados, representantes de 952 organizaciones sindicales, nacía la Central Única de Trabajadores (CUT)

11/02/2022
in HISTORIA POPULAR
Hace 69 años ante 2355 delegados, representantes de 952 organizaciones sindicales, nacía la Central Única de Trabajadores (CUT)

Hace exactamente 69 años, en el teatro Coliseo de Santiago se juntaban 2355 delegados representantes de 952 organizaciones sindicales de todo el territorio. Es ahí, entre los días 12 y 16 de febrero de 1953, que se fundaba la Central Única de Trabajadores (CUT). Aquella organización establecía en sus estatutos fundacionales que «frente al régimen capitalista, la CUT realizará una acción reivindicacionista encuadrada dentro de los principios y métodos de la lucha de clases, conservando su plena independencia de todos los gobiernos y sectarismos políticos partidistas» para luego dejar bien claro que «no es una central apolítica; por el contrario, representando la conjunción de todos los sectores de la masa trabajadora, su acción emancipadora la desarrollará por sobre los partidos políticos, a fin de mantener su cohesión interna».

DECLARACION DE PRINCIPIOS DE LA CUT
Aprobada en el Congreso Constituyente (febrero 1953)

La Central Única de Trabajadores declara:

Que el régimen capitalista actual, fundado en la propiedad privada de la tierra, de los instrumentos y medios de producción y en la explotación del hombre por el hombre, que divide a la sociedad en clases antagónicas: explotados y explotadores, debe ser sustituido por un régimen económico-social que liquide la propiedad privada hasta llegar a la sociedad sin clases, en la que se aseguren al hombre y a la humanidad su pleno desarrollo.

Que el Estado Capitalista es una expresión de esta lucha de clases, y por lo tanto, mientras subsista el capitalismo en cualquiera de sus formas, éste será su instrumento de explotación.

Que la guerra es una expresión y consecuencia inherente al régimen capitalista: por lo tanto, la Central Única de Trabajadores se pronuncia enfáticamente contra ella. Proclama, en consecuencia, la lucha internacional de los trabajadores por la paz permanente dentro de la convivencia de todos los pueblos y sin anexiones territoriales apoyando, por consiguiente, todas las luchas por la liberación nacional.

Que frente al régimen capitalista, la Central Única de Trabajadores realizará una acción reivindicacionista encuadrada dentro de los principios y métodos de lucha de clases, conservando su plena independencia de todos los gobiernos y sectarismos políticos partidistas.

Sin embargo, la Central Única de Trabajadores no es una Central apolítica: por el contrario, representa la conjunción de todos los sectores de la masa trabajadora, su acción emancipadora la desarrollará por sobre los partidos políticos, a fin de mantener su cohesión orgánica.

Que la Central Única de Trabajadores tiene como finalidad primordial la organización de todos los trabajadores de la cuidad y del campo, sin distinción de credos políticos o religiosos, de nacionalidad, color, sexo o edad para la lucha contra la explotación del hombre hasta llegar al socialismo integral.

Que frente al imperialismo, transformación del capitalismo en sistema mundial de esclavización y dominación de los pueblos, lucha por la conservación de las riquezas del país y por la liberación del yugo del capitalismo nacional y extranjero: por consiguiente, desarrollará todos los esfuerzos de que sea capaz para encauzar un vigoroso movimiento por la recuperación de las materias primas, por la Reforma Agraria y por la expropiación de las empresas en manos del imperialismo, sin indemnización.

Para el logro de este objetivo tratará de mancomunar una acción coordinada con todas las Centrales Sindicales de América Latina.

Que es deber fundamental de todos los afiliados a la Central Única de Trabajadores el acatamiento leal y disciplinado a sus principios, métodos de lucha y resoluciones; asimismo, el esfuerzo de dirigentes y bases para conservar la unidad interna, a fin de presentar un frente monolítico en todos los órdenes sindical y gremial de la Central Única de Trabajadores.

ShareTweetPin

Related Posts

Las fiestas y el consumismo (Pier Paolo Pasolini)
HISTORIA POPULAR

Las fiestas y el consumismo (Pier Paolo Pasolini)

Andrés Figueroa en liberación.cl  El texto que sigue a continuación pertenece al escritor y cineasta italiano Pier Paolo Pasolini y...

25/12/2022
Balance sobre el Plebiscito Nacional de Salida: La derrota del «noviembrismo»
HISTORIA POPULAR

Balance sobre el Plebiscito Nacional de Salida: La derrota del «noviembrismo»

CEFB. 14 septiembre 2022. Interesante reflexión, publicada por el portal informativo El Ciudadano y escrita por el abogado y asesor...

14/09/2022
Chile es un país laico y de tolerancia espiritual. Por Alex Ibarra Peña
HISTORIA POPULAR

Chile es un país laico y de tolerancia espiritual. Por Alex Ibarra Peña

20 de julio de 2022   Desde el Siglo XIX la formación del Estado pugnaba entre los intereses ideológicos del laicismo y...

20/07/2022
Santiago: A 43 años de la Revolución Popular Sandinista rinden homenaje a chilenos internacionalistas en el Cementerio General
HISTORIA POPULAR

Santiago: A 43 años de la Revolución Popular Sandinista rinden homenaje a chilenos internacionalistas en el Cementerio General

En el mausoleo de combatientes internacionalistas en el Cementerio General de Santiago, la Embajada de Nicaragua y diferentes organizaciones de...

17/07/2022
Next Post
12 de febrero de 1818 se firma el acta de independencia de Chile en la Plaza de Armas de Santiago

12 de febrero de 1818 se firma el acta de independencia de Chile en la Plaza de Armas de Santiago

21/02/1848 se publicó el manifiesto comunista.

21/02/1848 se publicó el manifiesto comunista.

Recommended

RE-ZONIFICACIÓN DEL USO DEL BORDE COSTERO EN AYSÉN: ¿OTRA “COCINA DE ZALDÍVAR”?

13/01/2021
CEFB: Foro – 10 de marzo – Mujeres Combatientes Latinoamericanas

CEFB: Foro – 10 de marzo – Mujeres Combatientes Latinoamericanas

09/03/2021
Argentina: En el día de La Rioja recordamos al Cacique Juan Chalimín, luchador indígena que resistió a la conquista española, liderando fuertes resistencias

Argentina: En el día de La Rioja recordamos al Cacique Juan Chalimín, luchador indígena que resistió a la conquista española, liderando fuertes resistencias

24/05/2022
8 de septiembre, Valparaíso: Presentación de la revista El Bilbaino

8 de septiembre, Valparaíso: Presentación de la revista El Bilbaino

31/08/2021

Categories

  • BOLIVARISMO POPULAR
  • CEFB
  • Dating Tips
  • EN VIVO
  • EVENTOS
  • HISTORIA POPULAR
  • MADRE TIERRA
  • MARXISMO LATINOAMERICANO
  • NUESTRA AMÉRICA
  • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • Sin categoría

Centro de Estudios Francisco Bilbao

Centro de estudios políticos y sociales.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO