Centro de Estudios Francisco Bilbao
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
Centro de Estudios Francisco Bilbao
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
Centro de Estudios Francisco Bilbao
No Result
View All Result

Un 25 de febrero de 1785 nacía el padre de la Patria Manuel Rodríguez Erdoiza

25/02/2022
in HISTORIA POPULAR
Un 25 de febrero de 1785 nacía el padre de la Patria Manuel Rodríguez Erdoiza

Un 25 de febrero de 1785 nacía el padre de la Patria Manuel Rodríguez Erdoiza

Hace 237 años en Santiago nacía Manuel Xavier Rodríguez y Erdoíza el Padre la Patria mas querido por el pueblo. Abogado de profesión, diputado, secretario de guerra, capitán de Ejército y Director Supremo. Pero ninguno de todos sus cargos oficiales le dieron tanta fama como su trabajo en la clandestinidad, durante el periodo de la Reconquista. En múltiples ocasiones cruzó la cordillera de los Andes trayendo y llevando mensajes secretos de José de San Martín y preparando el terreno en Santiago para la ofensiva del Ejército Libertador. Llegó a ser el hombre más buscado del reino. Su biografía está llena de escenas de aventuras en las que aparece burlando a sus perseguidores una y otra vez, disfrazado de fraile o de huaso, o desnudo en la noche escabulléndose por entre decenas de soldados talaveras y cruzando a nado el río Mataquito.

No obstante lo anterior, su trabajo para la causa patriótica comenzó mucho antes de la Reconquista, luchando en las campañas del sur en 1813, exhortando al ejército y aplicando toda su locuacidad y persuasión en la prédica de los ideales independentistas entre las clases populares.

Su relación con otros caudillos de la Independencia osciló entre la alianza más estrecha y el más profundo de los odios. Trabajó codo a codo con José Miguel Carrera, de quien había sido compañero durante la enseñanza primaria en el colegio Carolino, lo cual no impidió que Carrera lo enviara a la cárcel varias veces. Con Bernardo O’Higgins, su vínculo fue aún más complejo; Manuel Rodríguez era para él un personaje muy incómodo y detestado, pero a la vez, necesario para la causa patriótica.

Manuel Rodríguez murió asesinado en Til-Til, cuando sólo contaba con treinta y tres años de edad. Su figura, romántica y popular, se convirtió en un mito que ha inspirado tanto a poetas y compositores chilenos, como a cineastas, constituyendo el tema de la primera película chilena El húsar de la muerte, de Pedro Sienna.

En 1983 la principal organización armada en la lucha contra la dictadura de Pinochet, el Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) tomo su nombre como símbolo de lucha libertaria y patriótica, dando un nuevo origen a lo que ahora se conoce como rodriguismo.

ShareTweetPin

Related Posts

Las fiestas y el consumismo (Pier Paolo Pasolini)
HISTORIA POPULAR

Las fiestas y el consumismo (Pier Paolo Pasolini)

Andrés Figueroa en liberación.cl  El texto que sigue a continuación pertenece al escritor y cineasta italiano Pier Paolo Pasolini y...

25/12/2022
Balance sobre el Plebiscito Nacional de Salida: La derrota del «noviembrismo»
HISTORIA POPULAR

Balance sobre el Plebiscito Nacional de Salida: La derrota del «noviembrismo»

CEFB. 14 septiembre 2022. Interesante reflexión, publicada por el portal informativo El Ciudadano y escrita por el abogado y asesor...

14/09/2022
Chile es un país laico y de tolerancia espiritual. Por Alex Ibarra Peña
HISTORIA POPULAR

Chile es un país laico y de tolerancia espiritual. Por Alex Ibarra Peña

20 de julio de 2022   Desde el Siglo XIX la formación del Estado pugnaba entre los intereses ideológicos del laicismo y...

20/07/2022
Santiago: A 43 años de la Revolución Popular Sandinista rinden homenaje a chilenos internacionalistas en el Cementerio General
HISTORIA POPULAR

Santiago: A 43 años de la Revolución Popular Sandinista rinden homenaje a chilenos internacionalistas en el Cementerio General

En el mausoleo de combatientes internacionalistas en el Cementerio General de Santiago, la Embajada de Nicaragua y diferentes organizaciones de...

17/07/2022
Next Post
Diálogos con el CEFB: Feminismo clasista y popular, una mirada desde la construcción sindical y en la población, con Marcela Palacios y Pamela Moya.

Diálogos con el CEFB: Feminismo clasista y popular, una mirada desde la construcción sindical y en la población, con Marcela Palacios y Pamela Moya.

Diálogos con el CEFB: Feminismo clasista y popular, una mirada desde la construcción sindical y en la población, con Marcela Palacios y Pamela Moya.

13 de marzo: "Diálogo de pueblos" encuentro con delegaciones de los países del ALBA

Recommended

Diálogo entre pueblos: El buen vivir, la pachamama y una constitución desde los pueblos con David Choquehuanca

Diálogo entre pueblos: El buen vivir, la pachamama y una constitución desde los pueblos con David Choquehuanca

29/06/2021
Diálogo entre pueblos por el buen vivir y la madre tierra

Diálogo entre pueblos por el buen vivir y la madre tierra

02/06/2021
Diálogos con el CEFB: 42 años de la revolución sandinista con José Miguel Carrera.

Diálogos con el CEFB: 42 años de la revolución sandinista con José Miguel Carrera.

19/07/2021
Mariano Matamoros, ¿héroe transgénero de la Independencia de México?

A 48 años del brutal asesinato de Víctor Jara

16/09/2021

Categories

  • BOLIVARISMO POPULAR
  • CEFB
  • Dating Tips
  • EN VIVO
  • EVENTOS
  • HISTORIA POPULAR
  • MADRE TIERRA
  • MARXISMO LATINOAMERICANO
  • NUESTRA AMÉRICA
  • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • Sin categoría

Centro de Estudios Francisco Bilbao

Centro de estudios políticos y sociales.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO