De pronta aparición.
Libro del historiador español Antonio Fernández Ortiz, pretende entregar una perspectiva novedosa respecto al fenómeno histórico que iluminó durante 70 años las esperanzas de los pueblos que integraron la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, y en consecuencia a millones de trabajadores en el mundo.
“El proyecto soviético, una interpretación”, se compone de una colección de ensayos históricos que analiza los orígenes campesinos de la revolución de octubre, como los antecedentes profundos de una interpretación del “Alma Rusa”, que fue capaz de sobreponerse a los ataques permanentes para derrotar a los bolcheviques, desarrollar un inmenso territorio e industrializarlo para hacer frente al nazismo, conquistar el espacio y llevar adelante inmensos avances sociales y culturales.
Libro editado por el Centro de Estudios Francisco Bilbao, de aparición en mayo de 2022, 200 páginas.
“La fuerza arrolladora del bolchevismo radicó en el hecho de que se convirtió en la expresión del comunismo campesino ruso y de todos estos movimientos, en la síntesis de todo el movimiento revolucionario ruso, al que fueron incorporados importantes componentes del pensamiento marxista. Lo que se expresa en el gran reactor social que fue la Revolución de Octubre y el proyecto soviético es la necesidad de la cultura rusa de expresarse de forma independiente a la cultura occidental, de superar a Europa.
(…)
La conciencia nacional rusa, la “Idea rusa”, no se refiere a la construcción de una “nación” al estilo europeo occidental, sino a la construcción de un ente solidario y colectivista, el “Reino de Dios en la Tierra”, ente que, en la conciencia colectiva popular, en el siglo XX encontró su materialización en el Estado soviético.
Las cosas por su nombre: Anular no es “hacerle el juego a la derecha”
Teófilo Briceño, Centro de Estudios Francisco Bilbao. En las últimas semanas se ha desatado una feroz ofensiva en redes sociales...