Centro de Estudios Francisco Bilbao
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
Centro de Estudios Francisco Bilbao
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
Centro de Estudios Francisco Bilbao
No Result
View All Result

Apruebo porque lo que debilite al neoliberalismo, y con ello al capitalismo, le sirve a los pueblos en su gesta libertaria

19/05/2022
in CEFB
Apruebo porque lo que debilite al neoliberalismo, y con ello al capitalismo, le sirve a los pueblos en su gesta libertaria

Teófilo Briceño. Centro de Estudios Francisco Bilbao (CEFB).  Mayo 2022.

El 4 de septiembre es la fecha del plebiscito de salida del proceso constituyente que tuvo como centro la Convención Constitucional, que no fue en rigor una Asamblea Constituyente, pero sí una expresión cercana a la soberanía popular.

Sin lugar a duda, ha sido un recorrido plagado de luces y de sombras. Luces en el sentido de que es producto de la revuelta social. Un proceso que emergió como una imposición del pueblo y su diversidad, donde la clase dominante se vio obligada a modificar el sistema neoliberal, al menos, en la forma en que estaba funcionando. Desde esa perspectiva hay un triunfo de los pueblos, una ganada en el sentido común.

Sin embargo, el recorrido también tiene sombras, y muchas, pues la casta política, orientada por el conjunto de la clase dominante, en su “derrota”, logró diseñar un intento de salida amañado para no perderlo todo, y asegurar que el esqueleto sistémico quedara en pie.

La nueva constitución nace así, llena de contradicciones, incoherencias y definiciones a medias, Y no podía ser de otra forma, porque los que se alzaron por los cambios ganaron a medias, y los que perdieron, que defendían la gobernanza neoliberal, perdieron a medias. Estamos en Chile, ni bien, ni mal, sino todo lo contrario.

Los pueblos alzados no tuvieron la organización, el proyecto político ni la capacidad de conducción para “derrotar” a las clases dominantes. No tuvieron la capacidad incluso de romper el eslabón más débil del sistema, la casta política, y aunque esta salió magullada, no fue destruida, como debiera haber ocurrido. Prueba irrefutable de ello es que las mismas caras se ven a diario en los noticieros del país.

El sistema tuvo capacidad de recambio para más o menos cumplir la misma función. Para perpetuarse con un ropaje aparentemente distinto. La Concertación-Derecha es al neoliberalismo duro, el FA-PC es al neoliberalismo blando.

La política “sufrió” cambios, más bien reacomodos; no así los grupos económicos y sus protectores y garantes, las FFAA y los medios de comunicación.

La revuelta, en definitiva, parió lo que tenía que parir, algunos cambios en Chile que dejan las puertas abiertas a nuevas modificaciones. El neoliberalismo duro, solido, casi inmutable, dio paso a un neoliberalismo más débil, más expuesto, menos inmutable.

Eso es todo, luego de la Convención Constituyente no hay revolución, pues no podía haberla (los motivos son muchos y dan para otros argumentos). La matriz productiva dentro del capitalismo se mantiene intacta y vinculado lógicamente a ello, no hay cambios sustantivos en las FFAA y “de Orden”.

Pero sí hay, y esto es sumamente importante, puertas abiertas para un proceso de cambios. Las leyes neoliberales han quedado debilitadas y, eventualmente, podrían ser modificadas en beneficio de los intereses populares. Algunas de esas conquistas en el plano legal son la negociación por rama de la producción, el derecho a huelga real, aspectos de democracia directa como plebiscitos vinculantes, la plurinacionalidad y así, muchos otros.

Quedará, si se aprueba, una constitución de ciclo corto, con herramientas a usar para potenciar el protagonismo popular y arrebatarle el monopolio de las decisiones a la casta política. Sin embargo, la condición sine qua non, será la movilización social, la presión social callejera, la protesta y la organización popular para romper las cadenas que nos oprimen. Es un camino áspero, pero posible, para transformar a Chile en una sociedad justa y verdaderamente soberana.

Apruebo, pero nuestro apruebo es de carácter popular y anti-sistémico, distante y crítico del mal gobierno de Boric y su coalición, la razón es simple y sencilla, lo que hace más débil al neoliberalismo, y con ello al capitalismo, le sirve a los pueblos en su gesta libertaria.

ShareTweetPin

Related Posts

Diálogos con el CEFB: Razones para aprobar la nueva constitución con Javier Pineda
CEFB

Diálogos con el CEFB: Razones para aprobar la nueva constitución con Javier Pineda

El Centro de Estudios Francisco Bilbao converso con el abogado y asesor de varios convencionales Javier Pineda sobre el resultado...

20/06/2022
Con motivo de los 204 años del natalicio de K. Marx, el CEFB organizó charla del historiador Orlando Padilla
CEFB

Con motivo de los 204 años del natalicio de K. Marx, el CEFB organizó charla del historiador Orlando Padilla

CEFB- En la sede de la central clasista (CCTT) , organizada por el Centro de Estudios Francisco Bilbao, el historiador...

07/05/2022
En el frontis de Embajada de Argentina organizaciones chilenas piden la libertad de Facundo Molares y que no sea extraditado a Colombia donde su vida correría peligro
CEFB

En el frontis de Embajada de Argentina organizaciones chilenas piden la libertad de Facundo Molares y que no sea extraditado a Colombia donde su vida correría peligro

Codigorojo. 27 abril 2022. Una delegación de dirigentes del capitulo Chile de ALBA Movimiento entregaron una carta en la Embajada...

27/04/2022
Libro CEFB: “EL PROYECTO SOVIÉTICO”
CEFB

Libro CEFB: “EL PROYECTO SOVIÉTICO”

De pronta aparición. Libro del historiador español Antonio Fernández Ortiz, pretende entregar una perspectiva novedosa respecto al fenómeno histórico que...

18/04/2022
Next Post
Argentina: Comenzó en Salta el Tercer Parlamento Plurinacional de Mujeres y Diversidades Indígenas: una clara defensa de sus culturas ancestrales

Argentina: Comenzó en Salta el Tercer Parlamento Plurinacional de Mujeres y Diversidades Indígenas: una clara defensa de sus culturas ancestrales

Argentina: Comenzó en Salta el Tercer Parlamento Plurinacional de Mujeres y Diversidades Indígenas: una clara defensa de sus culturas ancestrales

Nuestramérica. En el Bicentenario. Batallas por la Liberación Nacional: Pichincha

Recommended

Diálogos con el CEFB: Patagonia y antártica, disputa, conflicto y soberanía

Diálogo entre pueblos: Conocimiento y la pachamama, su relación con el pensamiento andino amazónico, expone Froilán Laime

08/06/2021
En el frontis de Embajada de Argentina organizaciones chilenas piden la libertad de Facundo Molares y que no sea extraditado a Colombia donde su vida correría peligro

En el frontis de Embajada de Argentina organizaciones chilenas piden la libertad de Facundo Molares y que no sea extraditado a Colombia donde su vida correría peligro

27/04/2022
CEFB : Docu-Vídeo Micaela Bastidas, mujeres emancipadoras

CEFB : Docu-Vídeo Micaela Bastidas, mujeres emancipadoras

01/03/2021
El triunfo de Perú libre

El triunfo de Perú libre

13/04/2021

Categories

  • BOLIVARISMO POPULAR
  • CEFB
  • EN VIVO
  • EVENTOS
  • HISTORIA POPULAR
  • MADRE TIERRA
  • MARXISMO LATINOAMERICANO
  • NUESTRA AMÉRICA
  • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • Sin categoría

Centro de Estudios Francisco Bilbao

Centro de estudios políticos y sociales del Movimiento Patriótico Manuel Rodríguez.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO