Centro de Estudios Francisco Bilbao
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
Centro de Estudios Francisco Bilbao
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
Centro de Estudios Francisco Bilbao
No Result
View All Result

Nuestramérica. En el Bicentenario. Batallas por la Liberación Nacional: Pichincha

23/05/2022
in NUESTRA AMÉRICA
Argentina: Comenzó en Salta el Tercer Parlamento Plurinacional de Mujeres y Diversidades Indígenas: una clara defensa de sus culturas ancestrales

Por Fernando Bossi Rojas, Resumen Latinoamericano, 23 de mayo de 2022.

Fue el 24 de mayo de 1822. La Batalla de Pichincha, librada entre las fuerzas colonialistas al mando del general Melchor Aymerich y las tropas revolucionarias conducidas por el general Antonio José de Sucre, resultó un categórico triunfo de las fuerzas republicanas, y abrió paso a la incorporación de Quito (hoy Ecuador) a la República de Colombia (Gran Colombia).

En enero de ese año se había producido un hecho singular, el ejército de Sucre se engrosaba con la incorporación de las fuerzas proveniente de Perú, que había prometido el general San Martín a Bolívar. Peruanos, altoperuanos, chilenos y rioplatenses se sumaban a los guayaquileños, neogranadinos, quiteños y venezolanos que avanzaban desde Guayaquil a liberar Quito.

Luego de tomar Cuenca, en el mes de abril se produjo el combate de Riobamba, donde los Granaderos de Los Andes, al mando del mayor  Juan Lavalle, dando una significativa muestra de coraje y disciplina con sus 96 jinetes  y al grito de “¡A degüello!”, derrotaron a la caballería española de 400 hombres. Fue un hecho similar al “Vuelvan Caras” de Páez de la batalla de las Queseras del Medio.

Con el empuje del triunfo, las tropas revolucionarias llegaron a las cercanías de Quito. Sucre ordenó avanzar por la ladera del volcán Pichincha. A 3.500 metros del nivel del mar se desarrolló la batalla. Las fuerzas de Aymerich parecían ganar la batalla, pero la acción decidida de los Batallones Albión y el Magdalena definió la contienda en favor de los republicanos.

Entre los actos de heroísmo se destaca la acción de Abdón Calderón, joven de 18 años, que pese a haber recibido cuatro heridas de bala, resistió en su trinchera hasta el fin de la batalla, alentando a sus compañeros y haciendo flamear la bandera celeste de Guayaquil. A los pocos días murió a consecuencia de esas heridas. Sucre, y Bolívar reconocieron públicamente la acción heroica del joven patriota nacido en Cuenca.

Pichincha fue la primera gran batalla del ejército unido suramericano, e inicio del ciclo que culminará con el triunfo de las fuerzas patrióticas. La unidad del ejército suramericano fue la clave de la victoria.

 

ShareTweetPin

Related Posts

Bolivia. La lucha contra el racismo y la discriminación
NUESTRA AMÉRICA

Bolivia. La lucha contra el racismo y la discriminación

Por Andrés Figueroa Cornejo El reciente 24 de mayo, el Consulado General de Bolivia en Santiago de Chile, realizó un...

31/05/2022
Nuestramérica. Culminó la III Asamblea Continental de Alba Movimientos en Buenos Aires: en el acto de cierre hablaron dirigentes de Argentina, Venezuela, Brasil y Perú
NUESTRA AMÉRICA

Nuestramérica. Culminó la III Asamblea Continental de Alba Movimientos en Buenos Aires: en el acto de cierre hablaron dirigentes de Argentina, Venezuela, Brasil y Perú

Resumen Latinoamericano 1 de mayo de 2022 Con la lectura de un documento final en el que se reivindica la...

04/05/2022
Argentina congrega a Asamblea Continental de ALBA Movimientos
NUESTRA AMÉRICA

Argentina congrega a Asamblea Continental de ALBA Movimientos

Codigorojo.  Dante Reyes Marín. La localidad de Ezeiza, en la Provincia de Buenos Aires, es escenario de la III Asamblea...

30/04/2022
Nicaragua. ALBA-TCP respalda la decisión de Managua de expulsar a la OEA
NUESTRA AMÉRICA

Nicaragua. ALBA-TCP respalda la decisión de Managua de expulsar a la OEA

Resumen Latinoamericano, 25 de abril de 2022. El secretario ejecutivo del ALBA-TCP, Sacha Llorenti, calificó la determinación del Gobierno sandinista como “digna,...

25/04/2022
Next Post
El valor patrimonial de nuestra identidad incaica: fundamento del plurinacionalismo. Por Alex Ibarra Peña

El valor patrimonial de nuestra identidad incaica: fundamento del plurinacionalismo. Por Alex Ibarra Peña

Un estudio reveló que en el sur de Chile se encontraría uno de los árboles vivos más antiguos del mundo, el cual tendría más de cinco mil años.

Un estudio reveló que en el sur de Chile se encontraría uno de los árboles vivos más antiguos del mundo, el cual tendría más de cinco mil años.

Recommended

Diálogo entre pueblos: Filósofo Rafael Bautista aspectos filosóficos del Buen Vivir

Diálogo entre pueblos: Filósofo Rafael Bautista aspectos filosóficos del Buen Vivir

24/06/2021
CEFB: Foro – 10 de marzo – Mujeres Combatientes Latinoamericanas

CEFB: Foro – 10 de marzo – Mujeres Combatientes Latinoamericanas

09/03/2021
Diálogos con el CEFB: Mitos y emancipación en América Latina con Adrián Padilla

Diálogos con el CEFB: Mitos y emancipación en América Latina con Adrián Padilla

11/05/2021
Diálogo entre pueblos: El buen vivir, la pachamama y una constitución desde los pueblos con David Choquehuanca

Diálogo entre pueblos: El buen vivir, la pachamama y una constitución desde los pueblos con David Choquehuanca

29/06/2021

Categories

  • BOLIVARISMO POPULAR
  • CEFB
  • EN VIVO
  • EVENTOS
  • HISTORIA POPULAR
  • MADRE TIERRA
  • MARXISMO LATINOAMERICANO
  • NUESTRA AMÉRICA
  • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • Sin categoría

Centro de Estudios Francisco Bilbao

Centro de estudios políticos y sociales del Movimiento Patriótico Manuel Rodríguez.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO