Centro de Estudios Francisco Bilbao
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
Centro de Estudios Francisco Bilbao
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
Centro de Estudios Francisco Bilbao
No Result
View All Result

Argentina: En el día de La Rioja recordamos al Cacique Juan Chalimín, luchador indígena que resistió a la conquista española, liderando fuertes resistencias

24/05/2022
in PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
Argentina: En el día de La Rioja recordamos al Cacique Juan Chalimín, luchador indígena que resistió a la conquista española, liderando fuertes resistencias

CEFB.

 En el día de La Rioja recordamos al Cacique Juan Chalimín, luchador indígena que resistió a la conquista española, liderando fuertes resistencias. Tan importante fue para las identidades de los territorios del norte de lo que hoy conocemos como Argentina que tuvieron que descuartizarlo, distribuir y exponer sus restos para intentar doblegar y aleccionar las resistencias indígenas. Su cabeza fue expuesta en lo que hoy es la plaza principal de La Rioja.

Escribe Felipe Pigna: “Chalimín fue derrotado, ejecutado y su cabeza fue expuesta en una pica en la Plaza de La Rioja, para que se viera, en aquellos días de 1637, de qué lado estaba la “civilización”.

Compartimos fragmento de Felipe Pigna:

“En la región que hoy es el noroeste argentino existían cinco culturas predominantes: lules, tonocotés, atacamas, diaguitas y omaguacas. Las dos últimas fueron las más resistentes a la conquista, protagonizando importantes levantamientos que pusieron en jaque el dominio de los españoles sobre una zona estratégicamente relevante para el imperio español porque era el nexo entre el Alto Perú y sus riquezas mineras y el Río de la Plata.

(…) La resistencia continuó imparable hasta 1588, cuando el gobernador Juan Ramírez de Velasco logró someter a un hijo de Juan Calchaquí. Aun así, la paz lograda fue momentánea e inestable.

En 1630 se produjo un nuevo gran alzamiento en la región. El enfrentamiento comenzó cuando el encomendero Juan de Urbina descubrió una mina de oro. Los “indios”, temerosos de que se los obligara a trabajar en ella, mataron al encomendero y a su familia. Los españoles se enfurecieron y lanzaron una durísima represión sobre la región, que fue respondida como correspondía por el cacique diaguita Juan Chalemín (o Chalimín) y su gente. Atacaron las ciudades de Londres (la segunda de ese nombre en la región) y Nuestra Señora de Guadalupe, que quedaron en ruinas. Tras duros combates, en los que los hombres de Chalemín mandaron al infierno tan temido a varios españoles, el líder fue derrotado, ejecutado y su cabeza fue expuesta en una pica en la Plaza de La Rioja, para que se viera, en aquellos días de 1637, de qué lado estaba la “civilización”.

 

 

ShareTweetPin

Related Posts

TESTIMONIO DE UNA PERSECUCIÓN POLÍTICA A UN INDIO DEL SUR Y SUS HERMANOS
PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS

TESTIMONIO DE UNA PERSECUCIÓN POLÍTICA A UN INDIO DEL SUR Y SUS HERMANOS

Por. Cecilio Ilasaca Quispe Permítanme expresar las verdades frente a las mentiras, difamaciones, proscripciones y declaraciones de persona non grata,...

07/02/2023
Zacimba Gaba
PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS

Discurso de PELANTARO en la victoria mapuche contra los colonizadores (1598)

CEFB Agosto 2022. Fuente filosofía antiautoritaria. "Los mapuche eran hijos de la tierra desde antes que existiera la memoria, y...

15/08/2022
Zacimba Gaba
PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS

Zacimba Gaba

CEFB. Agosto 2022. Fuente redes sociales. Zacimba Gaba fue una princesa guerrera del reino de Cabinda, en Angola, África. Nació...

15/08/2022
La permanente historia de descolonización. Por Alex Ibarra Peña
PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS

La permanente historia de descolonización. Por Alex Ibarra Peña

6 de agosto de 2022 El pensador Walter Mignolo señala en uno de sus importantes libros: «Después de todo, el...

06/08/2022
Next Post
Bolivia. La lucha contra el racismo y la discriminación

Bolivia. La lucha contra el racismo y la discriminación

El socialismo chileno como forma de pensar la transformación político-cultural. Por Alex Ibarra Peña

El socialismo chileno como forma de pensar la transformación político-cultural. Por Alex Ibarra Peña

Recommended

Chile es un país laico y de tolerancia espiritual. Por Alex Ibarra Peña

Chile es un país laico y de tolerancia espiritual. Por Alex Ibarra Peña

20/07/2022
Venezuela: El Maizal una experiencia de comuna socialista

Venezuela: El Maizal una experiencia de comuna socialista

23/07/2022
PREMIACIÓN CONCURSO “LA REVUELTA EN UNA PLANA”

Concurso literario «La revuelta en una plana».

12/11/2022
El plurinacionalismo como superación de la ideología del occidentalismo. Por Alex Ibarra Peña

El plurinacionalismo como superación de la ideología del occidentalismo. Por Alex Ibarra Peña

23/07/2022

Categories

  • BOLIVARISMO POPULAR
  • CEFB
  • EN VIVO
  • EVENTOS
  • HISTORIA POPULAR
  • MADRE TIERRA
  • MARXISMO LATINOAMERICANO
  • NUESTRA AMÉRICA
  • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • Sin categoría

Centro de Estudios Francisco Bilbao

Centro de estudios políticos y sociales.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO