Centro de Estudios Francisco Bilbao
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
Centro de Estudios Francisco Bilbao
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
Centro de Estudios Francisco Bilbao
No Result
View All Result

El falso discurso de la oligarquía chilena hacia los pueblos originarios

02/09/2022
in CEFB
El falso discurso de la oligarquía chilena hacia los pueblos originarios

Teófilo Briceño. Centro de Estudios Francisco Bilbao.

La campaña mediática de las fuerzas conservadoras, que defiende el continuismo jurídico pinochetista, o que en su versión más hipócrita promete iniciar “un nuevo proceso constituyente”, tiene como uno de sus argumentos principales que la propuesta de la nueva Constitución, que se votará este domingo, consagra la desigualdad ante la ley, pues le asigna atribuciones a los pueblos originarios que se le niegan al chileno que no pertenece a pueblos ancestrales.

Este argumento, que apela a una supuesta “chilenidad igualitaria”, obedece a la concepción oligárquica de no reconocer los derechos, tanto jurídicos como éticos, a los pueblos originarios que, bien vale recordar, fueron pisoteados por el imperio español primero y luego por el Estado Chileno hasta la actualidad.

Hay bastante literatura que acredita las injusticias cometidas, el sometimiento por la fuerza, el robo, el saqueo, la represión constante, y con un costo sangriento de miles de vidas a través de centurias.

Y justo ahora, de manera oportunista y cuando los pueblos originarios pueden tener alguna voz en la institucionalidad chilena, surge este discurso hipócrita de la “igualdad ante la ley”, y el fariseo llamado a no hacer “diferencias”.

Un discurso falaz que, sin embargo, cala hondo en mucha gente humilde, que hace suyo este argumento de los de arriba, sin ningún análisis histórico y totalmente mal intencionado. Es como si tú eres dueño de tu casa, pero te la roban, la negocian, la venden entre ellos u a otros, y luego, cuando reclamas por lo tuyo, te dicen que ya no lo es, y que tienes que acatar lo que dicen y deciden los saqueadores, con leyes que avalan y protegen ese despojo.

Paradójica argumentación de los conservadores, de los defensores de la injusticia, pues en su arrogancia niegan rotundamente reconocer los derechos de las victimas históricas, de los pueblos originarios despojados de sus territorios, y que hoy son explotados por grupos económicos que, además, en sus procesos productivos, desertifican el hábitat de las comunidades, empobreciendo no sólo a los pueblos originarios, también a esos chilenos sencillos que dicen, hipócritamente, defender.

El Estado y la sociedad chilena tienen que reconocer la brutal injusticia histórica cometida, y luego de ese sinceramiento, y como un primer paso de reparación, aceptar como un acto de justicia que los verdaderos dueños de esos territorios, los pueblos originarios, comiencen a tener voz y decisión en la vida pública del país. Ya basta del mapuche como histórico panadero explotado, o del discurso implantado de su supuesta flojera o alcoholismo.

Y el chileno o chilena que no forma parte de la oligarquía, tiene que entender esta injusticia, y no hacerse eco de lo que dicen los saqueadores, pues como pueblo trabajador, en otros ámbitos, también es víctima del sublime y permanente abuso de los de arriba, de aquellos a los que sirven.

La igualdad ante la ley en Chile, es una falacia gigantesca. ¿Usted, nosotros, somos iguales ante ley frente al poder económico de un Luksic, Paulmann, Piñera, Matte, o Larraín? La respuesta es sencilla.

A pocas horas del plebiscito de la Constitución, hay que dejar muy en claro que no se trata de una pugna entre los pueblos originarios contra los chilenos no pertenecientes a ellos.

La lucha es entre los privilegiados y los explotados. Y que ahora vengan a decirnos que somos todos iguales, que el amor los guía, no es más que una idea falsa e hipócrita, coherente con la falta de principios que caracteriza a ese sector social egoísta y repleto de privilegios.

Por ello, que los pueblos originarios no solo tengan voz, sino también decisión, es parte de la normativa internacional consagrada hace muchos años, y de aplicación incluso en muchos países. Y no consagra la desigualdad ante la ley, al contrario, refuerza lo que es justo.

 

ShareTweetPin

Related Posts

CFB: Repudiamos la invitación de Gabriel Boric a Mónica Baltodano Marcenaro y Gioconda Belli por los 50 años
CEFB

CFB: Repudiamos la invitación de Gabriel Boric a Mónica Baltodano Marcenaro y Gioconda Belli por los 50 años

Declaración Pública COLECTIVOS FRANCISCO BILBAO Repudiamos la invitación realizada por el Gobierno del Frente Amplio, Socialismo Democrático y el Partido...

09/09/2023
Casa Recabarren de Quilicura recibió al ex ministro de Evo Morales, Juan Ramón Quintana
CEFB

Casa Recabarren de Quilicura recibió al ex ministro de Evo Morales, Juan Ramón Quintana

CEFB La primera semana de septiembre visitó Chile, el ex Ministro de la Presidencia de Bolivia en los gobiernos de...

09/09/2023
Presentación de libro sobre la intervención de EE.UU. en Bolivia con Juan Ramón Quintana
CEFB

Presentación de libro sobre la intervención de EE.UU. en Bolivia con Juan Ramón Quintana

El Centro de Estudios Francisco Bilbao presentó el libro "Un siglo de intervención de EE.UU en Bolivia" del ex ministro...

05/09/2023
Foro sobre los primeros documentos del PS y el PC luego del golpe de Estado
CEFB

Foro sobre los primeros documentos del PS y el PC luego del golpe de Estado

Con motivo de los 50 años del Golpe de Estado, el Centro de Estudios Francisco Bilbao organizó un foro sobre...

01/09/2023
Next Post
Aquel perverso triunfo que no pudimos ver

Aquel perverso triunfo que no pudimos ver

Diálogos con el CEFB: El pueblo mapuche y el Estado de Chile con Juan Painecura

Diálogos con el CEFB: El pueblo mapuche y el Estado de Chile con Juan Painecura

Recommended

«La revolución de la honradez»: 200 años del natalicio de Francisco Bilbao.

«La revolución de la honradez»: 200 años del natalicio de Francisco Bilbao.

19/01/2023

Centro de Estudios Francisco Bilbao (CEFB) presente en foro sobre migración organizado por la Central Clasista a propósito de los 111 años de la matanza de la Escuela Santa María de Iquique

17/12/2018
12 de febrero de 1818 se firma el acta de independencia de Chile en la Plaza de Armas de Santiago

12 de febrero de 1818 se firma el acta de independencia de Chile en la Plaza de Armas de Santiago

11/02/2022
Diálogos con el Cefb: Analizando la contingencia en Nicaragua con Jorge Capelán

Diálogos con el Cefb: Analizando la contingencia en Nicaragua con Jorge Capelán

15/02/2023

Categories

  • BOLIVARISMO POPULAR
  • CEFB
  • EN VIVO
  • EVENTOS
  • HISTORIA POPULAR
  • MADRE TIERRA
  • MARXISMO LATINOAMERICANO
  • NUESTRA AMÉRICA
  • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • Sin categoría

Centro de Estudios Francisco Bilbao

Centro de estudios políticos y sociales.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO