Centro de Estudios Francisco Bilbao
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
Centro de Estudios Francisco Bilbao
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
Centro de Estudios Francisco Bilbao
No Result
View All Result

Liberación y utopía: 200 años del Natalicio de Francisco Bilbao.

24/01/2023
in CEFB
Liberación y utopía: 200 años del Natalicio de Francisco Bilbao.

Alex Ibarra Peña.
Dr. en Estudios Americanos.

Hay en América Latina una larga tradición de pensamiento liberacionista y utópico representada por intelectuales relevantes como Simón Bolívar, Simón Rodríguez, Pedro Henríquez Ureña, Gabriela Mistral, José Carlos Mariátegui, Paulo Freire y movimientos consistentes ya sea la filosofía de la liberación o la teología de la liberación. En estos autores encontramos un análisis crudo en relación al fenómeno de la dominación y un anhelo en superar esta condición.

Francisco Bilbao es sin duda otro de los intelectuales que habría que considerar en este listado. Lamentablemente su obra aún no se encuentra bien estudiada, la mayoría de las interpretaciones han abusado en presentarlo como un autor seducido y limitado por la Ilustración francesa considerando un planteamiento racionalista a favor de una proclama en torno a la importancia de un orden regulador más propio de lo que podríamos llamar un arielismo.

Me interesa proponer una lectura a contrapelo partiendo de la imagen de que este filósofo se acercaría a planteamientos más cercanos al calibanismo. Con este quiero decir que sí en Bilbao hay una valoración de principios reguladores del orden político-social, estos no tendrían que ver con el orden valórico de la élite criolla, por el contrario la valoración de principios fundamentales es reclamada apelando a un fundamento alternativo que considera la relevancia moral de los excluidos de la participación y organización del régimen político.

Son persistentes los reclamos de Bilbao en torno a la urgencia de establecer un orden político que permita desalojar a la casta privilegiada del espacio del poder. Por eso es que este autor puede ser leído como anti oligarca, entendiendo a ésta como esa clase dominadora que se enriquece a costo de la explotación de otros y sin manifestar un cuidado por la naturaleza, es decir la oligarquía es una clase explotadora. Por otra parte, también puede ser leído como un anti colonialista, entendiendo el colonialismo como un sistema de dominación global basado en la dominación explotadora. Frente a estos males de la dominación oligárquica y capitalista la alternativa de liberación viene a ser la legítima revolución en función de establecer un nuevo orden político.

La revolución, vista por Bilbao, es un momento político necesario, en esto se acerca a las tesis políticas de Fray Camilo Henríquez, aunque provisorio debido a que es necesario también el establecimiento de un nuevo orden político, en el cual el pueblo es el soberano sin entregar la representación a una clase dirigente corrupta dado el soborno de la oligarquía y de los capitalistas.

¿Quiénes son los sujetos protagónicos en este nuevo orden político? Claramente no es la élite criolla devenida en una clase privilegiada corrompida por la oligarquía o por los capitalistas. Los sujetos sociales que están llamados a una auténtica transformación política son los excluidos. Aquí están los obreros y artesanos a los cuales se les reunió en la Sociedad de la Igualdad gracias a los esfuerzos de Santiago Arcos. Pero, quizá lo más novedoso para su época, está en que Bilbao es conciente de la relevancia del valor político que porta la clase indígena y los negros. Varios son los textos en que son aludidos como sujetos de la liberación y también como posibilidad utópica.

Esta toma de conciencia de Bilbao en torno a tomar conciencia del valor moral de la clase social indígena y negra aparece con total claridad en el momento de su exilio en Lima, un texto significativo en el cual este autor valoriza a estos sujetos sociales excluidos del régimen republicano de nuestros Estado-Nación es su estudio sobre Santa Rosa Lima y también en varios de esos textos que publicó en esta ciudad peruana tan importante en nuestro continente. Cito una breves frases de un texto titulado «La Noticia de la Victoria»: «Indio, hasta hoy buey encorvado, tú, negro, criatura humana convertida en máquina, tomad un fusil y seguidme si queréis ser un miembro de la patria». Es esta un invitación a la disputa del espacio del poder desde un espacio político alternativo al de la república de la élite criolla, en este proyecto utópico los principios del nuevo orden político pertenecen a la clase popular explotada. La utopía revolucionaria de este intelectual chileno altera el orden burgués y propone un establecimiento cultural político más honesto con nuestra identidad popular, en este sentido hay una liberación de aquellos sujetos representados en la figura del Calibán.

ShareTweetPin

Related Posts

Votar NULO es una de las formas de protestar ante el fraude constituyente del 7 de mayo
CEFB

Las cosas por su nombre: Anular no es “hacerle el juego a la derecha”

Teófilo Briceño, Centro de Estudios Francisco Bilbao. En las últimas semanas se ha desatado una feroz ofensiva en redes sociales...

05/05/2023
En Casa del Escritor rinden homenaje a Javier Heraud
CEFB

La juventud de Héctor Béjar

Teófilo Briceño. Centro de Estudios Francisco Bilbao. En abril nos visitó el académico y exministro de Relaciones Exteriores del Perú,...

03/05/2023
Celebran los 173 años de la fundación de la Sociedad de la Igualdad
CEFB

Celebran los 173 años de la fundación de la Sociedad de la Igualdad

CEFB EL CEFB junto a Central Clasista celebró en el Sindicato Bata, los 173 años de la fundación de la...

15/04/2023
Continua la intensa actividad de Héctor Béjar en su visita a Chile
CEFB

Continua la intensa actividad de Héctor Béjar en su visita a Chile

Cefb. Con una charla en la Universidad de Valparaíso, en el puerto, en la Facultad de Humanidades,  una posterior visita...

13/04/2023
Next Post
De tiempos y proyectos. Las ideas de Francisco Bilbao a propósito de una segunda independencia

De tiempos y proyectos. Las ideas de Francisco Bilbao a propósito de una segunda independencia

En busca del pensamiento propio. Bilbao, un punto de apoyo.

En busca del pensamiento propio. Bilbao, un punto de apoyo.

Recommended

12 febrero: «Quienes eramos antes de los españoles», expone Patricio Bustamante

12 febrero: «Quienes eramos antes de los españoles», expone Patricio Bustamante

04/02/2021
El prisma Wiphala

El prisma Wiphala

31/10/2021
Diálogos con el CEFB: Patagonia y antártica, disputa, conflicto y soberanía

Diálogo entre pueblos: Conocimiento y la pachamama, su relación con el pensamiento andino amazónico, expone Froilán Laime

08/06/2021
Diálogos con el CEFB: 50 años de nacionalización del cobre con Orlando Caputo

Diálogos con el CEFB: 50 años de nacionalización del cobre con Orlando Caputo

11/07/2021

Categories

  • BOLIVARISMO POPULAR
  • CEFB
  • EN VIVO
  • EVENTOS
  • HISTORIA POPULAR
  • MADRE TIERRA
  • MARXISMO LATINOAMERICANO
  • NUESTRA AMÉRICA
  • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • Sin categoría

Centro de Estudios Francisco Bilbao

Centro de estudios políticos y sociales.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO