Centro de Estudios Francisco Bilbao
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
Centro de Estudios Francisco Bilbao
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
Centro de Estudios Francisco Bilbao
No Result
View All Result

Colectivo Francisco Bilbao: Nicaragua se defiende

23/02/2023
in CEFB
Colectivo Francisco Bilbao: Nicaragua se defiende

Un debate recorre a las izquierdas de Chile, un debate recorre a las izquierdas de Nuestra América.

Es un debate sobre cómo se defiende un proceso revolucionario, cómo defender la soberanía de nuestros países y pueblos ante la intromisión imperial.

Es un debate donde tiene mucha importancia la propaganda y acción de todo el aparato mediático e intelectual del imperio y de sus aliados en la Europa de la OTAN.

Hay un enemigo del imperio que es la unidad de nuestros países, unidad que en las últimas décadas ha tomado el nombre de ALBA y los gobiernos y pueblos que están en ese proyecto soberano tras el sueño de Bolívar, Martí, y nuestro Francisco Bilbao.

El foco del ataque imperial ha sido Cuba, luego Venezuela, Bolivia, ahora nuevamente se centra en la Nicaragua de Rubén Dario y Sandino.

El año 2018 se intentó derrocar al legitimo gobierno encabezado por el comandante Daniel Ortega.  Una asonada con muertes horribles, donde se llegó a quemar vivos a sandinistas. En esas movilizaciones participaron no solo mercenarios y antirrevolucionarios, también gente y dirigentes que fueron parte del sandinismo en la guerra de liberación nacional.

Ese intento de golpe, fue derrotado por la mayoría que apoyaba el gobierno sandinista.  Es obvio que ante tan graves hechos los impulsores tuvieran que responder frente a la ley y los tribunales por los hechos cometidos, que no solo desestabilizaba la paz social lograda con mucho sacrificio, sino también porque obedecían a los dictámenes de Washington, es decir traicionaban a la patria.

En un gesto por la paz social el Estado Sandinista implementó una amnistía general, con el compromiso de no volver a cometer los delitos referidos y sobre todo no vincularse al imperio yanqui, enemigo de la patria.

¿Qué sucedió entonces? Es que siguieron en una conducta y acción pro imperial.

Pues bien, esos son los 220 detenidos, enviados a EE.UU, entre ellos ex sandinistas que desde hace muchos años empezaron a trabajar en función de los intereses gringos.

Esos son a los que se les quitó la nacionalidad, porque ya no merecen llamarse nicaragüenses.

En nuestro país, no solo la derecha, la ex Concertación, las fuerzas que apoyan al actual gobierno de Gabriel Boric, también varios izquierdistas con tradición antimperialista definen al legitimo gobierno sandinista, de dictatorial, horroroso. Lo comparan con Pinochet, muchos de ellos feministas y lanzan dardos envenados contra la sobrina nieta de Sandino, la vicepresidenta Rosario Murillo, por el papel que juega en la revolución.

Estos izquierdistas se sienten democráticos, con moralidad intachable, puros y cristalinos. Pero hay un detalle que no dicen: cómo se debería defender una revolución de la intromisión gringa. Una revolución, que, con sus aciertos y errores, tiene un modelo de economía popular exitoso, donde el 90% de los alimentos que consume la población son producidos en el país, donde el grueso del presupuesto nacional es dedicado a la salud y la educación, un modelo que tiene como motor económico pequeñas y medianas cooperativas, y que además está desarrollando proyectos de la envergadura de un canal interoceánico que transformará toda Centro América y ayudara a avanzar en el sueño de justicia social.

¿No será que este modelo de economía popular y sus logros es lo que molesta al imperio y a los demócratas de distinto pelaje?

La verdad es que el Estado de Nicaragua, tiene todo un mecanismo de hacer respetar las leyes que el propio pueblo se ha dado y no solo tiene el derecho de usarlas, sino el deber de hacerlo.

Viva Nicaragua Sandinista.

Viva su pueblo, que junto a su gobierno camina en la senda de Rubén Dario y Sandino.

Colectivos Francisco Bilbao, Chile

Febrero 2023

ShareTweetPin

Related Posts

Colectivo Francisco Bilbao, organizaciones políticas y sociales se reúnen con nuevo Embajador de Nicaragua en Chile
CEFB

Colectivo Francisco Bilbao, organizaciones políticas y sociales se reúnen con nuevo Embajador de Nicaragua en Chile

CEFB. 07/03/23 Una delegación de los Colectivos Francisco Bilbao, colectivos vinculados al CEFB y representantes del MAPU, MDP-FPR, Colectivo Mulatos...

07/03/2023
Votar NULO es una de las formas de protestar ante el fraude constituyente del 7 de mayo
CEFB

Votar NULO es una de las formas de protestar ante el fraude constituyente del 7 de mayo

El acuerdo de la casta política para un nuevo proceso constituyente debiera sincerarse y reconocerse como francamente “prostituyente”, pues este...

05/03/2023
Mateo Tarazona del CEFB en “Debate Público” analizando la geopolítica en el conflicto en Ucrania
CEFB

Mateo Tarazona del CEFB en “Debate Público” analizando la geopolítica en el conflicto en Ucrania

Mateo Tarazona ingeniero en sistema sociotécnicos estuvo en el programa Debate Público editado en la región Valparaíso.

20/02/2023
Diálogos con el CEFB: Nicaragua, «conflictos y perspectivas» con Jorge Capelán
CEFB

Diálogos con el CEFB: Nicaragua, «conflictos y perspectivas» con Jorge Capelán

El Centro de Estudios Francisco Bilbao, conversó con el investigador del Centro Regional de Estudios Internacionales, CREI, con sede en...

15/02/2023
Next Post
Votar NULO es una de las formas de protestar ante el fraude constituyente del 7 de mayo

Votar NULO es una de las formas de protestar ante el fraude constituyente del 7 de mayo

Chile: Conmemoración de los 10 años de la partida de Hugo Chávez

Chile: Conmemoración de los 10 años de la partida de Hugo Chávez

Recommended

Escuela de Verano CEFB:  Dentro de las actividades, martes 11, ponencia de Álvaro García San Martin, “Francisco Bilbao y la democracia directa”,

Escuela de Verano CEFB: Dentro de las actividades, martes 11, ponencia de Álvaro García San Martin, “Francisco Bilbao y la democracia directa”,

05/01/2022
Diálogos con CEFB: Concepción de Defensa Plurinacional en la nueva constitución con Juan Painecura

Diálogos con CEFB: Concepción de Defensa Plurinacional en la nueva constitución con Juan Painecura

01/02/2022
Revuelta social, castigo y amnistía por Florencio Pardo

Revuelta social, castigo y amnistía por Florencio Pardo

13/08/2021
Diálogos con el CEFB: 4 de mayo, Segunda vuelta en Perú con el sociólogo Ricardo Jiménez

Diálogos con el CEFB: 5 de mayo, 203 años del natalicio de Carlos Marx con Osvaldo Fernández y Néstor Kohan

30/04/2021

Categories

  • BOLIVARISMO POPULAR
  • CEFB
  • Dating Tips
  • EN VIVO
  • EVENTOS
  • HISTORIA POPULAR
  • MADRE TIERRA
  • MARXISMO LATINOAMERICANO
  • NUESTRA AMÉRICA
  • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • Sin categoría

Centro de Estudios Francisco Bilbao

Centro de estudios políticos y sociales.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO