Centro de Estudios Francisco Bilbao
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
Centro de Estudios Francisco Bilbao
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
Centro de Estudios Francisco Bilbao
No Result
View All Result

Voto NULO: Opción de rebeldía, pero insuficiente

27/03/2023
in CEFB
Voto NULO: Opción de rebeldía, pero insuficiente

Teófilo Briceño. Centro de Estudios Francisco Bilbao

El 7 de mayo próximo, los ciudadanos y ciudadanas estarán “obligados” a sufragar para elegir a los 50 consejeros constituyentes, que se sumarán a los 24 “expertos”, que estarán super vigilados por los 14 “árbitros”, para emanar una propuesta de nueva constitución, la que se plebiscitará a fin de año.

Los 50 electos, los 24 expertos y los 14 árbitros, tienen tareas específicas emanadas del acuerdo de la casta política alcanzado a fines del 2022, y que está en consonancia con la elite de poder, donde están los mega empresarios nacionales y los representantes “chilenos” de las transnacionales.

Precisamente en función de los privilegios de ese sector minoritario propuso este diseño de camino a la “nueva constitución”, bajo los parámetros de una “democracia” protegida (tutelada por la elite de poder), que pretende restringir, someter e incluso anular la soberanía popular.

Los pueblos, los trabajadores e incluso los ciudadanos sólo tienen que comportarse como consumidores políticos, televidentes, con la “libertad” de elegir entre la Coca Cola o la Pepsi Cola, y quizás, y como extremo de radicalidad, algo más artesanal.

No hay propuesta desde la base, no hay deliberación ciudadana (si abrá simulacros para la tele) del 97% de la población que no está militando en los partidos legales (incluso dudo que la base militante tenga alguna injerencia real), es decir será la constitución del 1%, si es que se llega aprobar.

Estamos en presencia de un fraude, de un Acuerdo sin Chile, que viola la soberanía popular y pretende colocar la lápida definitiva a las demandas populares del estallido social. Es una operación de gobernanza neoliberal, de gatopardismo, es decir, de apariencia, que todo cambie, para que no cambie nada.

Un acto de rebeldía ante tanto fraude es anular este 7 de mayo, anular a los candidatos que van desde el Partido Republicano al Partido Comunista, y a lo que se debe sumar el RECHAZAR, a finales del 2023, esta parodia seudodemocrática.

Pero anular no basta, hay que organizarse, levantar las demandas populares, movilizarse, exigir una verdadera Asamblea Constituyente, Libre y Soberana.

Por eso, únete a los comandos por el voto NULO, activa, sal a la calle, protesta. Que los de siempre no se salgan con la suya.

La esperanza de un Chile mejor sigue presente. Los pueblos movilizados y organizados la harán posible.

Marzo 2023.

 

ShareTweetPin

Related Posts

Votar NULO es una de las formas de protestar ante el fraude constituyente del 7 de mayo
CEFB

Las cosas por su nombre: Anular no es “hacerle el juego a la derecha”

Teófilo Briceño, Centro de Estudios Francisco Bilbao. En las últimas semanas se ha desatado una feroz ofensiva en redes sociales...

05/05/2023
En Casa del Escritor rinden homenaje a Javier Heraud
CEFB

La juventud de Héctor Béjar

Teófilo Briceño. Centro de Estudios Francisco Bilbao. En abril nos visitó el académico y exministro de Relaciones Exteriores del Perú,...

03/05/2023
Celebran los 173 años de la fundación de la Sociedad de la Igualdad
CEFB

Celebran los 173 años de la fundación de la Sociedad de la Igualdad

CEFB EL CEFB junto a Central Clasista celebró en el Sindicato Bata, los 173 años de la fundación de la...

15/04/2023
Continua la intensa actividad de Héctor Béjar en su visita a Chile
CEFB

Continua la intensa actividad de Héctor Béjar en su visita a Chile

Cefb. Con una charla en la Universidad de Valparaíso, en el puerto, en la Facultad de Humanidades,  una posterior visita...

13/04/2023
Next Post
Héctor Béjar en Chile (10 al 16 de abril)

Héctor Béjar en Chile (10 al 16 de abril)

Vídeo Héctor Béjar visita Chile (10 al 16 de abril)

Vídeo Héctor Béjar visita Chile (10 al 16 de abril)

Recommended

Se realiza diálogo de los pueblos en Santiago en un ambiente festivo de hermandad latinoamericana

Se realiza diálogo de los pueblos en Santiago en un ambiente festivo de hermandad latinoamericana

14/03/2022
Escuela de Verano Centro de Estudios Francisco Bilbao: «Creación de Poder Popular en los procesos constituyentes». 13-14- 15 de enero 2021.

Escuela de Verano Centro de Estudios Francisco Bilbao: «Creación de Poder Popular en los procesos constituyentes». 13-14- 15 de enero 2021.

12/01/2021

7 agosto, Casa Central U de Chile. Diálogo entre pueblos en el camino del Vivir Bien. D. Choquehuanca, H. Moldiz, F. Pairican; F. Fernández.

13/01/2021
Mateo Tarazona del CEFB en “Debate Público” analizando la geopolítica en el conflicto en Ucrania

Mateo Tarazona del CEFB en “Debate Público” analizando la geopolítica en el conflicto en Ucrania

20/02/2023

Categories

  • BOLIVARISMO POPULAR
  • CEFB
  • EN VIVO
  • EVENTOS
  • HISTORIA POPULAR
  • MADRE TIERRA
  • MARXISMO LATINOAMERICANO
  • NUESTRA AMÉRICA
  • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • Sin categoría

Centro de Estudios Francisco Bilbao

Centro de estudios políticos y sociales.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO