Centro de Estudios Francisco Bilbao
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
Centro de Estudios Francisco Bilbao
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
Centro de Estudios Francisco Bilbao
No Result
View All Result

AUGE Y OCASO DE LA DOCTRINA MONROE

04/06/2023
in NUESTRA AMÉRICA
AUGE Y OCASO DE LA DOCTRINA MONROE

 Claudio Katz1

La doctrina Monroe ha organizado la primacía de Estados Unidos en todo el continente desde hace 200 años. Sintetiza la estrategia que concibieron los fundadores de la mayor potencia contemporánea para controlar la región. Ese principio exige el manejo del territorio por el Norte y el desplazamiento de cualquier competidor del mandante yanqui. Todos los gestores de la Casa Blanca aplicaron y perfeccionaron esa guía. La doctrina fue inicialmente concebida como un instrumento defensivo de la naciente potencia, para contrarrestar las ambiciones del colonialismo europeo. Surgió cuando Monroe rechazó la propuesta de una acción conjunta de Estados Unidos con Inglaterra y Francia, para bloquear los intentos de reconquista española (1823). Esa negativa ya incluyó un principio de supremacía de la emergente nación sobre el resto continente, que fue codificada con la curiosa denominación de “América para los americanos”. Esa frase no implicaba la soberanía de la población autóctona sobre su territorio, sino la sustitución de la dominación europea por el manejo estadounidense. El planteo que hace dos siglos fue expuesto como proyecto de un país en surgimiento, orientó la conversión de esa nación en la potencia dominante de la región. Monroe postuló la legitimidad de ese derecho por el papel inaugural que tuvo Estados Unidos en la independencia del continente. Consideró que esa anticipación le confería a su país la responsabilidad de comandar todo el desenvolvimiento zonal (Rinke, 2015: 48-51). Durante la primera mitad del siglo XIX, Inglaterra, Francia y España desafiaron esa pretensión. Intentaron frenar la ampliación del territorio estadounidense o forzar su partición, pero perdieron una batalla que se desenvolvió en todos los rincones de América Latina.

1 Economista, investigador del CONICET, profesor de la UBA, miembro del EDI. Su página web es: www.lahaine.org/katz

Ver documento completo.

AUGEYOCASODELADOCTRINAMONROE

ShareTweetPin

Related Posts

CELEBRAMOS 135 AÑOS DE AZUL, EN CHILE
NUESTRA AMÉRICA

CELEBRAMOS 135 AÑOS DE AZUL, EN CHILE

fuente tn8.tv Delegación de Nicaragua en Chile, realizo un Simposio con el fin de celebrar el 135 Aniversario de la...

02/09/2023
En Centro Cultural Víctor Jara de La Cisterna celebran los 128 años del nacimiento de Augusto César Sandino General de hombres y mujeres libres
NUESTRA AMÉRICA

En Centro Cultural Víctor Jara de La Cisterna celebran los 128 años del nacimiento de Augusto César Sandino General de hombres y mujeres libres

Hoy, a 128 años del nacimiento del patriota americano Augusto Sandino, general de hombres y mujeres libres, en Santiago de...

19/05/2023
Héctor Béjar en la Feria del Libro de las Ciencias Sociales en Recoleta
NUESTRA AMÉRICA

Héctor Béjar en la Feria del Libro de las Ciencias Sociales en Recoleta

CEFB. Héctor Béjar, fundador del FLN peruano en los años 60 y ex canciller en el gobierno de Pedro Castillo,...

16/04/2023
Comando Sur: El imperio a la carga en América Latina
NUESTRA AMÉRICA

Comando Sur: El imperio a la carga en América Latina

Por Jorge Capelan.  CREI Nicaragua. El informe anual presentado la mañana de este 8 de marzo por la general Laura...

11/03/2023
Next Post
Boric y Mellado: Cuando los árboles no dejan ver el bosque

Boric y Mellado: Cuando los árboles no dejan ver el bosque

¿Qué es el We Tripantu?

¿Qué es el We Tripantu?

Recommended

Finalizó la Escuela de Verano del CEFB analizando las causas y efectos de la revuelta social

Finalizó la Escuela de Verano del CEFB analizando las causas y efectos de la revuelta social

07/01/2021
Votar NULO es una de las formas de protestar ante el fraude constituyente del 7 de mayo

Votar NULO es una de las formas de protestar ante el fraude constituyente del 7 de mayo

05/03/2023
Diálogos con el CEFB: Perú segunda vuelta con el sociólogo chileno radicado en Perú Ricardo Jiménez

Diálogos con el CEFB: Perú segunda vuelta con el sociólogo chileno radicado en Perú Ricardo Jiménez

04/05/2021
7 junio de 1925: La horrenda matanza de la Coruña

7 junio de 1925: La horrenda matanza de la Coruña

09/06/2022

Categories

  • BOLIVARISMO POPULAR
  • CEFB
  • EN VIVO
  • EVENTOS
  • HISTORIA POPULAR
  • MADRE TIERRA
  • MARXISMO LATINOAMERICANO
  • NUESTRA AMÉRICA
  • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • Sin categoría

Centro de Estudios Francisco Bilbao

Centro de estudios políticos y sociales.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO