Centro de Estudios Francisco Bilbao
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
Centro de Estudios Francisco Bilbao
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
Centro de Estudios Francisco Bilbao
No Result
View All Result

¿Qué es el We Tripantu?

21/06/2023
in PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
¿Qué es el We Tripantu?

CEFB. 21 junio 2023.

Fuente Radio U de Chile (año 2021).

Entre el 21 y el 24 de junio los pueblos indígenas celebran en todo el país el We Tripantu o Wüñol Tripantu. Esto tal como sus antepasados han hecho desde hace siglos. Es la celebración del inicio de un nuevo ciclo de la naturaleza, con un enorme significado y además enfatiza y reconoce a diferentes culturas de nuestro país.

Esta conmemoración significa «la nueva salida del sol» en mapudungún.

¿QUÉ ES EL WE TRIPANTU? LAS VOCES CONOCEDORAS NOS ILUSTRAN AÚN MÁS

Como lo hemos dicho anteriormente, estos días tienen un alto valor simbólico para los pueblos originarios. Es una celebración tiene que ver con la renovación de la vida; tiene relación con el sol, el calor, la vida que estaba durmiendo en el otoño que comienza lentamente a emerger,

De acuerdo a Magdalena Chicahual, quien pertenece al Consejo de Mujeres de los Pueblos Indígenas, explicó a sitio de la Universidad de Chile que las comunidades mapuche la ceremonia comienza desde la noche del 23 al 24 de junio.

“Todos se reúnen y se sumergen en el agua a las 3 o 4 de la mañana, para expresar la renovación conjunta con la naturaleza, con el mapu (…) Lo que ocurre con ese solsticio es que el día empieza a crecer de a poco y el sol permanece. El día empieza a ser más largo, con la presencia de un calor que va fertilizando la tierra”, explicó.

Día de los Pueblos Originarios

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó la iniciativa con 124 votos a favor y 1 en contra, en el 2021. La razón para la fecha escogida busca coincidir con el We Tripantu, o año nuevo Mapuche, que está asociada precisamente al 24 de junio, pero que se corrió para el 21 ya que fue declarado como «feriado móvil».

A pesar de que la Ley original contemplaba que esta aprobación eliminara el feriado del 12 de octubre (encuentro de dos mundos), se llevó a cabo un veto presidencial para mantener de igual forma ese día libre.

 

ShareTweetPin

Related Posts

DEL “GOLPE DEL LITIO” A LA “GUERRA DEL LITIO”? por Rafael Bautista S.
PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS

DEL “GOLPE DEL LITIO” A LA “GUERRA DEL LITIO”? por Rafael Bautista S.

Por Rafael Bautista S. El 2019, el golpe de Estado geopolítico ejecutado en Bolivia, movilizando todos los factores que grafican...

02/09/2023
JUJUY
PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS

JUJUY

*Camilo Katari Mientras en los Estados coloniales se habla de la “nueva ola del progresismo”, los pueblos se encuentran en...

22/06/2023
TESTIMONIO DE UNA PERSECUCIÓN POLÍTICA A UN INDIO DEL SUR Y SUS HERMANOS
PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS

TESTIMONIO DE UNA PERSECUCIÓN POLÍTICA A UN INDIO DEL SUR Y SUS HERMANOS

Por. Cecilio Ilasaca Quispe Permítanme expresar las verdades frente a las mentiras, difamaciones, proscripciones y declaraciones de persona non grata,...

07/02/2023
Zacimba Gaba
PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS

Discurso de PELANTARO en la victoria mapuche contra los colonizadores (1598)

CEFB Agosto 2022. Fuente filosofía antiautoritaria. "Los mapuche eran hijos de la tierra desde antes que existiera la memoria, y...

15/08/2022
Next Post
JUJUY

JUJUY

“Fundación Democracia Viva”: Desde el cielo cae con estruendo el escupo de la corrupción

“Fundación Democracia Viva”: Desde el cielo cae con estruendo el escupo de la corrupción

Recommended

Diálogos con el CEFB: Claves para comprender la crisis en Ucrania, una visión desde Nuestra América con José Gerardo González

Diálogos con el CEFB: Claves para comprender la crisis en Ucrania, una visión desde Nuestra América con José Gerardo González

16/04/2022
CONCURSO LITERARIO “LA REVUELTA EN UNA PLANA”

Escritores de América, Europa y Oceanía abordan el estallido social chileno

10/10/2022
A 43 años de la Revolución Popular Sandinista en la Casa del Escritor exponen sobre los logros de la gesta revolucionaria y su vigencia

Jorge Capelán del CREI expone sobre la historia, dificultades y logros de la revolución sandinista

20/07/2022
Chile: En acto conmemoraron el 88 Aniversario del paso a la Inmortalidad del General Augusto C. Sandino.

Chile: En acto conmemoraron el 88 Aniversario del paso a la Inmortalidad del General Augusto C. Sandino.

21/02/2022

Categories

  • BOLIVARISMO POPULAR
  • CEFB
  • EN VIVO
  • EVENTOS
  • HISTORIA POPULAR
  • MADRE TIERRA
  • MARXISMO LATINOAMERICANO
  • NUESTRA AMÉRICA
  • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • Sin categoría

Centro de Estudios Francisco Bilbao

Centro de estudios políticos y sociales.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO