Centro de Estudios Francisco Bilbao
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
Centro de Estudios Francisco Bilbao
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
Centro de Estudios Francisco Bilbao
No Result
View All Result

La necesidad de una Izquierda Popular

07/01/2023
in CEFB
La necesidad de una Izquierda Popular

Teófilo Briceño, enero 2023.

Ante la crisis política que vive el país, en especial el campo popular, luego de la derrota del plebiscito de salida en el 2022, vale la pena preguntarse dónde está la izquierda, y la respuesta de muchos en redes sociales es al fondo a la derecha: algo de cierto hay en aquello.

Miles de hombres y mujeres, por lo menos algunos cientos de miles, en el Chile de hoy, se sienten y son de izquierda, entendido en esta adhesión a personas que tienen en sus ideales un horizonte de sentido anticapitalista y antiimperialista y por ende buscan luchar por transformaciones estructúrales en el país.

 A estos miles de compatriotas les hace sentido la conquista de una sociedad socialista, agregaría comunitaria, como la que soñó e impulsó el gobierno popular de Salvador Allende, contextualizado al presente que nos toca vivir.

Ese horizonte no está en el gobierno de Gabriel Boric, que de anticapitalista y antiimperialista no tiene nada, creo que en su coalición la mayoría tampoco lo tiene y si algunas de las colectividades que la habitan lo tuvieren están subordinadas y parece que disciplinadas a los intereses de lo que se ha venido a llamar el mundo “progre”.

A la izquierda del gobierno y fuera de él, no existe hoy por hoy, una izquierda visible políticamente, que tenga una voz medianamente potente o que se haga notar. Lo que hay es un archipiélago de colectivos muy pequeños o personajes, hombres y mujeres, gruñones, ensimismados en un radio de acción minino y por tanto irrelevante para los destinos de la patria.

En ese archipiélago inútil, puede haber otros archipiélagos (diversidad) que son útiles y necesarios a la causa del cambio, me encuentro también yo y el colectivo al cual pertenezco, por tanto, esta reflexión no solo es una crítica, también una autocrítica.

¿Sera posible levantar una izquierda, de carácter popular, a la izquierda y fuera del gobierno? Que tenga como primera tarea romper con la trampa de que la contradicción del país es entre una derecha recalcitrante, defensora a muerte del neoliberalismo y un gobierno representante de un neoliberalismo edulcorado o light.

Creo que sí, es una necesidad expresar políticamente una izquierda con horizonte y sentido socialista y reubicar a los conceptos izquierda, centro, derecha en un sentido de lucha de clases o de sectores sociales y que no sean solo definiciones “culturales” como productos publicitarios vacíos, lo que llevó a Nicanor Parra a decir su célebre frase, “izquierda y derecha unidas, jamás serán vencidas”, que en el fondo hoy en día, es la casta política actual representada en los órganos del Estado.

Los cambios medioambientales y todos sus derivados que implican hambrunas, migraciones, cambios de habitabilidad, etc; un mundo en que el desarrollo tecnológico, marcadamente individualista y capitalista genera la perdida de lo social; el reordenamiento mundial de los imperios y tantas otras cosas nos llevan a concluir que no podemos seguir viviendo de la misma manera o la humanidad y que en este caso la región cambia o vamos al caos total.

Si queremos sobrevivir como humanidad, viviendo en sociedades organizadas con justicia plena y Buen Vivir, y no aceptando que ante las crisis solo sobrevivan los ricos, los pudientes y sus lacayos, ello nos obliga a levantar el horizonte anticapitalista y antiimperialista, es decir socialista comunitario o post capitalista, si a alguno le incomoda el lenguaje.

Esta tarea de proponer una Nueva Sociedad que reemplace al injusto sistema en que vivimos, solo la puede llevar adelante una izquierda con proyectos comprometidos con profundos valores humanos y que no sea parte del bloque de los que sostienen este orden: una Izquierda popular ahora. Busquemos su formación con urgencia.

ShareTweetPin

Related Posts

En busca del pensamiento propio. Bilbao, un punto de apoyo.
CEFB

En busca del pensamiento propio. Bilbao, un punto de apoyo.

Ponencia del CEFB en encuentro 200 años de natalicio de Francisco Bilbao. Qué es el pensamiento propio y cuál es...

24/01/2023
Liberación y utopía: 200 años del Natalicio de Francisco Bilbao.
CEFB

Liberación y utopía: 200 años del Natalicio de Francisco Bilbao.

Alex Ibarra Peña. Dr. en Estudios Americanos. Hay en América Latina una larga tradición de pensamiento liberacionista y utópico representada...

24/01/2023
Segunda Jornada «200 años del natalicio de Francisco Bilbao» David Hevia, Pablo Salvat, L.Torchio
CEFB

Segunda Jornada «200 años del natalicio de Francisco Bilbao» David Hevia, Pablo Salvat, L.Torchio

En la casa del escritor (SECH) se debatió sobre las ideas de Francisco Bilbao entre el presidente de la Sech,...

21/01/2023
Primera sesión de «200 años del natalicio de Francisco Bilbao» con Omar Cid y Alex Ibarra en la Casa del Escritor
CEFB

Primera sesión de «200 años del natalicio de Francisco Bilbao» con Omar Cid y Alex Ibarra en la Casa del Escritor

En la sede de la Sech (casa del Escritor), se realizó la primera sesión de los diálogos sobre los 200...

21/01/2023
Next Post
“200 años del natalicio de Francisco Bilbao” con Alex Ibarra.

“200 años del natalicio de Francisco Bilbao” con Alex Ibarra.

«Latinoamérica en peligro»: 200 años del natalicio de Francisco Bilbao. Por Alex Ibarra Peña

«Latinoamérica en peligro»: 200 años del natalicio de Francisco Bilbao. Por Alex Ibarra Peña

Recommended

Diálogos con el CEFB: Nación, plurinacionalidad y el Estado de Chile, desde una de las miradas del pueblo Mapuche con Juan Painecura

Diálogos con el CEFB: Nación, plurinacionalidad y el Estado de Chile, desde una de las miradas del pueblo Mapuche con Juan Painecura

08/09/2022
Presentación en Casa Bolivar libro «Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia» de J.R. Quintana

Presentación en Casa Bolivar libro «Un siglo de intervención de EEUU en Bolivia» de J.R. Quintana

25/02/2021
Estudio CEFB: En septiembre carabineros mejora su imagen en los medios de comunicación tradicionales, pero sigue reprimiendo arbitrariamente las movilizaciones sociales

Estudio CEFB: En septiembre carabineros mejora su imagen en los medios de comunicación tradicionales, pero sigue reprimiendo arbitrariamente las movilizaciones sociales

03/10/2021
«La revolución de la honradez»: 200 años del natalicio de Francisco Bilbao.

«La revolución de la honradez»: 200 años del natalicio de Francisco Bilbao.

19/01/2023

Categories

  • BOLIVARISMO POPULAR
  • CEFB
  • Dating Tips
  • EN VIVO
  • EVENTOS
  • HISTORIA POPULAR
  • MADRE TIERRA
  • MARXISMO LATINOAMERICANO
  • NUESTRA AMÉRICA
  • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • Sin categoría

Centro de Estudios Francisco Bilbao

Centro de estudios políticos y sociales.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO