Centro de Estudios Francisco Bilbao
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
Centro de Estudios Francisco Bilbao
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
Centro de Estudios Francisco Bilbao
No Result
View All Result

Conmemoran los 50 años de Teología de la liberación

26/10/2021
in NUESTRA AMÉRICA
Conmemoran los 50 años de Teología de la liberación

Fuente. La Republica, Perú. 26 octubre.

Hoy (25 octubre) se inicia el seminario internacional en honor a la publicación del libro Teología de la liberación. Perspectivas, del teólogo y sacerdote Gustavo Gutiérrez.

En conmemoración a los 50 años de la publicación del libro Teología de la liberación. Perspectivas, del teólogo y sacerdote Gustavo Gutiérrez, hoy comienza un seminario internacional, que durará cinco días, organizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), el Instituto Bartolomé de las Casas y el Centro de Estudios y Publicaciones (CEP).

Para mediados del próximo mes, asimismo, será́ presentado el libro Memoria, presencia y futuro. A los 50 años de la Teología de la liberación. Esta obra recopila una serie de artículos que analizan y resaltan los aportes de la publicación de Gutiérrez.

Una de las coordinadoras de este libro es la directora del Centro de Estudios y Publicaciones, Carmen Lora. Ella resalta por qué es trascendental el estudio de la teología de la liberación y valorar el legado de Gutiérrez.

“Es importante por varios motivos. Ha marcado tanto el pensamiento teológico universal y luego el latinoamericano. El libro sigue despertando decisiones importantes. El interés también es pastoral porque se basa sobre cómo reflexionar acerca de la vida de las personas y su práctica concreta”, explicó Carmen Lora.

“La gran mayoría de las personas vive en una situación de pobreza y debemos decirles a estas personas cómo Dios los ama y está bastante relacionado con la vida cotidiana. Y al plantear él termino liberación, la teología busca transmitir el mensaje evangélico de esperanza y acción”, agregó.

En síntesis, asegura Lora, “todos estamos llamados a actuar en la historia”. “No depende solo de nosotros, depende también de la acción de Dios, pero es una sola historia. Nos estamos dando cuenta de nuestra historia y nuestra fe”, enfatizó́.

Los seminarios serán transmitidos en vivo en las redes sociales de la PUCP, el Instituto Bartolomé de las Casas y el Centro de Estudios y Publicaciones.

Este lunes, el primer tema a tratar es, precisamente, los orígenes de la Teología de la liberación. La exposición, a cargo del teólogo Luis Fernando Crespo, comenzará a las once de la mañana.

 

ShareTweetPin

Related Posts

CELEBRAMOS 135 AÑOS DE AZUL, EN CHILE
NUESTRA AMÉRICA

CELEBRAMOS 135 AÑOS DE AZUL, EN CHILE

fuente tn8.tv Delegación de Nicaragua en Chile, realizo un Simposio con el fin de celebrar el 135 Aniversario de la...

02/09/2023
AUGE Y OCASO DE LA DOCTRINA MONROE
NUESTRA AMÉRICA

AUGE Y OCASO DE LA DOCTRINA MONROE

 Claudio Katz1 La doctrina Monroe ha organizado la primacía de Estados Unidos en todo el continente desde hace 200 años....

04/06/2023
En Centro Cultural Víctor Jara de La Cisterna celebran los 128 años del nacimiento de Augusto César Sandino General de hombres y mujeres libres
NUESTRA AMÉRICA

En Centro Cultural Víctor Jara de La Cisterna celebran los 128 años del nacimiento de Augusto César Sandino General de hombres y mujeres libres

Hoy, a 128 años del nacimiento del patriota americano Augusto Sandino, general de hombres y mujeres libres, en Santiago de...

19/05/2023
Héctor Béjar en la Feria del Libro de las Ciencias Sociales en Recoleta
NUESTRA AMÉRICA

Héctor Béjar en la Feria del Libro de las Ciencias Sociales en Recoleta

CEFB. Héctor Béjar, fundador del FLN peruano en los años 60 y ex canciller en el gobierno de Pedro Castillo,...

16/04/2023
Next Post
Poder Judicial: El mito de la imparcialidad

Poder Judicial: El mito de la imparcialidad

El prisma Wiphala

El prisma Wiphala

Recommended

CEFB: Presentación de libro del economista Claudio Katz. 24 agosto. «¿Es rusia una potencia imperialista?»

CEFB: Presentación de libro del economista Claudio Katz. 24 agosto. «¿Es rusia una potencia imperialista?»

12/08/2023
A 44 años de la revolución sandinista, el modelo económico de Nicaragua con Jorge Capelán

A 44 años de la revolución sandinista, el modelo económico de Nicaragua con Jorge Capelán

20/07/2023

Francisco Bilbao, su pensamiento sobre la unidad de Nuestra América y su anti-colonialismo

07/01/2021
Camilo Cienfuegos, una vida en anécdotas

Camilo Cienfuegos, una vida en anécdotas

06/02/2022

Categories

  • BOLIVARISMO POPULAR
  • CEFB
  • EN VIVO
  • EVENTOS
  • HISTORIA POPULAR
  • MADRE TIERRA
  • MARXISMO LATINOAMERICANO
  • NUESTRA AMÉRICA
  • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • Sin categoría

Centro de Estudios Francisco Bilbao

Centro de estudios políticos y sociales.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO