Centro de Estudios Francisco Bilbao
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
Centro de Estudios Francisco Bilbao
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
Centro de Estudios Francisco Bilbao
No Result
View All Result

Conmemoran los 50 años de Teología de la liberación

26/10/2021
in NUESTRA AMÉRICA
Conmemoran los 50 años de Teología de la liberación

Fuente. La Republica, Perú. 26 octubre.

Hoy (25 octubre) se inicia el seminario internacional en honor a la publicación del libro Teología de la liberación. Perspectivas, del teólogo y sacerdote Gustavo Gutiérrez.

En conmemoración a los 50 años de la publicación del libro Teología de la liberación. Perspectivas, del teólogo y sacerdote Gustavo Gutiérrez, hoy comienza un seminario internacional, que durará cinco días, organizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), el Instituto Bartolomé de las Casas y el Centro de Estudios y Publicaciones (CEP).

Para mediados del próximo mes, asimismo, será́ presentado el libro Memoria, presencia y futuro. A los 50 años de la Teología de la liberación. Esta obra recopila una serie de artículos que analizan y resaltan los aportes de la publicación de Gutiérrez.

Una de las coordinadoras de este libro es la directora del Centro de Estudios y Publicaciones, Carmen Lora. Ella resalta por qué es trascendental el estudio de la teología de la liberación y valorar el legado de Gutiérrez.

“Es importante por varios motivos. Ha marcado tanto el pensamiento teológico universal y luego el latinoamericano. El libro sigue despertando decisiones importantes. El interés también es pastoral porque se basa sobre cómo reflexionar acerca de la vida de las personas y su práctica concreta”, explicó Carmen Lora.

“La gran mayoría de las personas vive en una situación de pobreza y debemos decirles a estas personas cómo Dios los ama y está bastante relacionado con la vida cotidiana. Y al plantear él termino liberación, la teología busca transmitir el mensaje evangélico de esperanza y acción”, agregó.

En síntesis, asegura Lora, “todos estamos llamados a actuar en la historia”. “No depende solo de nosotros, depende también de la acción de Dios, pero es una sola historia. Nos estamos dando cuenta de nuestra historia y nuestra fe”, enfatizó́.

Los seminarios serán transmitidos en vivo en las redes sociales de la PUCP, el Instituto Bartolomé de las Casas y el Centro de Estudios y Publicaciones.

Este lunes, el primer tema a tratar es, precisamente, los orígenes de la Teología de la liberación. La exposición, a cargo del teólogo Luis Fernando Crespo, comenzará a las once de la mañana.

 

ShareTweetPin

Related Posts

Nuestramérica. Culminó la III Asamblea Continental de Alba Movimientos en Buenos Aires: en el acto de cierre hablaron dirigentes de Argentina, Venezuela, Brasil y Perú
NUESTRA AMÉRICA

Nuestramérica. Culminó la III Asamblea Continental de Alba Movimientos en Buenos Aires: en el acto de cierre hablaron dirigentes de Argentina, Venezuela, Brasil y Perú

Resumen Latinoamericano 1 de mayo de 2022 Con la lectura de un documento final en el que se reivindica la...

04/05/2022
Argentina congrega a Asamblea Continental de ALBA Movimientos
NUESTRA AMÉRICA

Argentina congrega a Asamblea Continental de ALBA Movimientos

Codigorojo.  Dante Reyes Marín. La localidad de Ezeiza, en la Provincia de Buenos Aires, es escenario de la III Asamblea...

30/04/2022
Nicaragua. ALBA-TCP respalda la decisión de Managua de expulsar a la OEA
NUESTRA AMÉRICA

Nicaragua. ALBA-TCP respalda la decisión de Managua de expulsar a la OEA

Resumen Latinoamericano, 25 de abril de 2022. El secretario ejecutivo del ALBA-TCP, Sacha Llorenti, calificó la determinación del Gobierno sandinista como “digna,...

25/04/2022
Nuestramérica. Conferencia de prensa III Asamblea continental ALBA Movimientos
NUESTRA AMÉRICA

Nuestramérica. Conferencia de prensa III Asamblea continental ALBA Movimientos

CEFB: 25 de abril de 2022. ALBA Movimientos convocó a medios de comunicación, organizaciones y agencias de información a la...

25/04/2022
Next Post
Poder Judicial: El mito de la imparcialidad

Poder Judicial: El mito de la imparcialidad

El prisma Wiphala

El prisma Wiphala

Recommended

Escuela del CEFB en su segundo día se centró en la revuelta popular vista desde la primera línea

Escuela del CEFB en su segundo día se centró en la revuelta popular vista desde la primera línea

13/01/2021
Estudio CEFB: Petición de sustitución por otra policía en comisión de la Convención Constitucional y nuevos casos de delincuencia policial marcan las noticias negativas para Carabineros en agosto (1)

Estudio CEFB: Petición de sustitución por otra policía en comisión de la Convención Constitucional y nuevos casos de delincuencia policial marcan las noticias negativas para Carabineros en agosto (1)

01/09/2021

Chile: un país sin soberanía

21/09/2019
Se inició Escuela de Verano del CEFB con las exposiciones de Pablo Jofré y Luis Vega sobre las revueltas en Nuestra América

Se inició Escuela de Verano del CEFB con las exposiciones de Pablo Jofré y Luis Vega sobre las revueltas en Nuestra América

02/10/2020

Categories

  • BOLIVARISMO POPULAR
  • CEFB
  • EN VIVO
  • EVENTOS
  • HISTORIA POPULAR
  • MADRE TIERRA
  • MARXISMO LATINOAMERICANO
  • NUESTRA AMÉRICA
  • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • Sin categoría

Centro de Estudios Francisco Bilbao

Centro de estudios políticos y sociales del Movimiento Patriótico Manuel Rodríguez.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO