Centro de Estudios Francisco Bilbao
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
Centro de Estudios Francisco Bilbao
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
Centro de Estudios Francisco Bilbao
No Result
View All Result

Conmemoran los 50 años de Teología de la liberación

26/10/2021
in NUESTRA AMÉRICA
Conmemoran los 50 años de Teología de la liberación

Fuente. La Republica, Perú. 26 octubre.

Hoy (25 octubre) se inicia el seminario internacional en honor a la publicación del libro Teología de la liberación. Perspectivas, del teólogo y sacerdote Gustavo Gutiérrez.

En conmemoración a los 50 años de la publicación del libro Teología de la liberación. Perspectivas, del teólogo y sacerdote Gustavo Gutiérrez, hoy comienza un seminario internacional, que durará cinco días, organizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), el Instituto Bartolomé de las Casas y el Centro de Estudios y Publicaciones (CEP).

Para mediados del próximo mes, asimismo, será́ presentado el libro Memoria, presencia y futuro. A los 50 años de la Teología de la liberación. Esta obra recopila una serie de artículos que analizan y resaltan los aportes de la publicación de Gutiérrez.

Una de las coordinadoras de este libro es la directora del Centro de Estudios y Publicaciones, Carmen Lora. Ella resalta por qué es trascendental el estudio de la teología de la liberación y valorar el legado de Gutiérrez.

“Es importante por varios motivos. Ha marcado tanto el pensamiento teológico universal y luego el latinoamericano. El libro sigue despertando decisiones importantes. El interés también es pastoral porque se basa sobre cómo reflexionar acerca de la vida de las personas y su práctica concreta”, explicó Carmen Lora.

“La gran mayoría de las personas vive en una situación de pobreza y debemos decirles a estas personas cómo Dios los ama y está bastante relacionado con la vida cotidiana. Y al plantear él termino liberación, la teología busca transmitir el mensaje evangélico de esperanza y acción”, agregó.

En síntesis, asegura Lora, “todos estamos llamados a actuar en la historia”. “No depende solo de nosotros, depende también de la acción de Dios, pero es una sola historia. Nos estamos dando cuenta de nuestra historia y nuestra fe”, enfatizó́.

Los seminarios serán transmitidos en vivo en las redes sociales de la PUCP, el Instituto Bartolomé de las Casas y el Centro de Estudios y Publicaciones.

Este lunes, el primer tema a tratar es, precisamente, los orígenes de la Teología de la liberación. La exposición, a cargo del teólogo Luis Fernando Crespo, comenzará a las once de la mañana.

 

ShareTweetPin

Related Posts

Luces, grises y sombras de la Cumbre de la CELAC por Sergio Rodríguez Gelfenstein
NUESTRA AMÉRICA

Luces, grises y sombras de la Cumbre de la CELAC por Sergio Rodríguez Gelfenstein

La historia de las relaciones internacionales de América Latina es la historia de la contradicción no resuelta entre el pensamiento...

26/01/2023
De tiempos y proyectos. Las ideas de Francisco Bilbao a propósito de una segunda independencia
NUESTRA AMÉRICA

De tiempos y proyectos. Las ideas de Francisco Bilbao a propósito de una segunda independencia

Clara Alicia Jalif de Bertranou*              Hubo un tiempo en el que Francisco Bilbao (1823-1865) vivió en la Argentina involucrado...

24/01/2023
«Latinoamérica en peligro»: 200 años del natalicio de Francisco Bilbao. Por Alex Ibarra Peña
NUESTRA AMÉRICA

«Latinoamérica en peligro»: 200 años del natalicio de Francisco Bilbao. Por Alex Ibarra Peña

13 de enero de 2023   Francisco Bilbao fue un pensador chileno que planteó varias ideas para el fortalecimiento de la República....

13/01/2023
Cuba. Carta al Che Guevara*
NUESTRA AMÉRICA

Cuba. Carta al Che Guevara*

Por Haydée Santamaría. Resumen Latinoamericano, 30 de diciembre de 2022. Che: ¿A dónde te puedo escribir? Me dirás que a...

01/01/2023
Next Post
Poder Judicial: El mito de la imparcialidad

Poder Judicial: El mito de la imparcialidad

El prisma Wiphala

El prisma Wiphala

Recommended

Escuela de verano 2019 del Centro de Estudios Francisco Bilbao “José Carlos Mariátegui y las luchas en la actualidad”. 28 de enero al 1 de febrero

18/01/2019
Diálogos con el CEFB: Perspectiva de la luchas populares en el Perú con Walter Aduviri

Diálogos con el CEFB: Perspectiva de la luchas populares en el Perú con Walter Aduviri

05/06/2021

Centro de Estudios Francisco Bilbao (CEFB) presente en foro sobre migración organizado por la Central Clasista a propósito de los 111 años de la matanza de la Escuela Santa María de Iquique

17/12/2018
Argentina: Estereotipos y precondenación mediática: Los peligros a la hora de juzgar

Argentina: Estereotipos y precondenación mediática: Los peligros a la hora de juzgar

04/11/2022

Categories

  • BOLIVARISMO POPULAR
  • CEFB
  • Dating Tips
  • EN VIVO
  • EVENTOS
  • HISTORIA POPULAR
  • MADRE TIERRA
  • MARXISMO LATINOAMERICANO
  • NUESTRA AMÉRICA
  • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • Sin categoría

Centro de Estudios Francisco Bilbao

Centro de estudios políticos y sociales.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO