Centro de Estudios Francisco Bilbao
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
Centro de Estudios Francisco Bilbao
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO
No Result
View All Result
Centro de Estudios Francisco Bilbao
No Result
View All Result

El valor patrimonial de nuestra identidad incaica: fundamento del plurinacionalismo. Por Alex Ibarra Peña

23/05/2022
in PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
El valor patrimonial de nuestra identidad incaica: fundamento del plurinacionalismo. Por Alex Ibarra Peña

23 de mayo de 2022  

Los relatos dominados por las ideologías decimonónicas que representan a la élite criolla fueron negando una historia más ancestral en lo que hoy entendemos como nuestro Estado-Nación. Desde instituciones «modernizadoras» se fueron imponiendo ciertos mitos ideológicos que hoy fundamentan ese racismo negador, presente en los debates, por ejemplo en torno a la convención constitucional elevado por grupos miopes e ignorantes que pretenden instalarse como conciencia moral de la nación negando el subsuelo cultural de las clases populares, desconociendo y rechazando lo evidente desde los dogmas que profesan alardeando sus temores frente al plurinacionalismo.

Hace una década se publicó un documentado artículo titulado «Mapocho incaico» como resultado de las investigaciones del arqueólogo Rubén Stehberg y el historiador Gonzalo Sotomayor. La conclusión es que previo a la supuesta fundación de Pedro de Valdivia ya existía una ciudad parte del Tawantisuyu con obras viales importantes, agrícolamente sustentable y con yacimientos mineros. La fundación de Santiago vendría a ser la dominación de la ciudad que ya existía, en la cual fue instalando instituciones propias del proyecto de Conquista.

Hoy en Santiago existen algunas manifestaciones de recuperación de esta identidad, los carnavales andinos tienen bastante presencia en distintos carnavales urbanos populares, hay presencia de organizaciones indígenas en distintas comunas, en algunas universidades aparece un compromiso con la difusión de estas lenguas y oficios desde sus políticas interculturales. El reconocimiento del plurinacionalismo debería fortalecer este tipo de trabajo cultural y patrimonial.

En el espacio urbano, pero también en la memoria, existen vestigios que son parte testimonial del Qapaq Ñam (Camino del Inka) que se extendió desde Colombia hasta el Valle Central de Chile. Uno de los más conocidos es el Pukara del Cerro Chena o la Momia del Cerro El Plomo. Menos conocidos son la piedra ceremonial o quizá Waka existente en el Cerro Huelén o Santa Lucía en pleno centro de Santiago, la cual tiene una placa en la que ya no se leen las palabras en Aymara que componen la cosmogonía andina; los desapercibidos mapas de bronce en piso de la Plaza de Armas en el que hay tres interesantes mapas antigüos de la ciudad uno de ellos atribuido al cronista Huamán Poma; o la apenas legible placa que recuerda el Camino del Inka en Calle Independencia con Borgoño, a un costado de la Iglesia de estilo Neogótico llamada Santuario del Niño Jesús de Praga perteneciente a la Orden de los Carmelitas Descalzos.

Una mejor mantención de esas pequeñas escenas urbanas que ayudan a la memoria de nuestra identidad y políticas culturales más contundentes, fortalecerán nuestra identidad plurinacional que sigue siendo negada por sectores sociales privilegiados que defienden una homogeneidad cultural inventada como mito para favorecer creencias dogmáticas que justifican ese orden nefasto que establece privilegios para la élite que no renuncia al conservadurismo y actuar antidemocrático, que oculta e invisibiliza la identidad y demandas de la mayoría de los ciudadanos.

Alex Ibarra Peña.
Dr. En Estudios Americanos.

 

 

ShareTweetPin

Related Posts

TESTIMONIO DE UNA PERSECUCIÓN POLÍTICA A UN INDIO DEL SUR Y SUS HERMANOS
PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS

TESTIMONIO DE UNA PERSECUCIÓN POLÍTICA A UN INDIO DEL SUR Y SUS HERMANOS

Por. Cecilio Ilasaca Quispe Permítanme expresar las verdades frente a las mentiras, difamaciones, proscripciones y declaraciones de persona non grata,...

07/02/2023
Zacimba Gaba
PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS

Discurso de PELANTARO en la victoria mapuche contra los colonizadores (1598)

CEFB Agosto 2022. Fuente filosofía antiautoritaria. "Los mapuche eran hijos de la tierra desde antes que existiera la memoria, y...

15/08/2022
Zacimba Gaba
PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS

Zacimba Gaba

CEFB. Agosto 2022. Fuente redes sociales. Zacimba Gaba fue una princesa guerrera del reino de Cabinda, en Angola, África. Nació...

15/08/2022
La permanente historia de descolonización. Por Alex Ibarra Peña
PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS

La permanente historia de descolonización. Por Alex Ibarra Peña

6 de agosto de 2022 El pensador Walter Mignolo señala en uno de sus importantes libros: «Después de todo, el...

06/08/2022
Next Post
Un estudio reveló que en el sur de Chile se encontraría uno de los árboles vivos más antiguos del mundo, el cual tendría más de cinco mil años.

Un estudio reveló que en el sur de Chile se encontraría uno de los árboles vivos más antiguos del mundo, el cual tendría más de cinco mil años.

Argentina: En el día de La Rioja recordamos al Cacique Juan Chalimín, luchador indígena que resistió a la conquista española, liderando fuertes resistencias

Argentina: En el día de La Rioja recordamos al Cacique Juan Chalimín, luchador indígena que resistió a la conquista española, liderando fuertes resistencias

Recommended

8 de septiembre, Valparaíso: Presentación de la revista El Bilbaino

8 de septiembre, Valparaíso: Presentación de la revista El Bilbaino

31/08/2021
El prisma Wiphala

El prisma Wiphala

31/10/2021
“200 años del natalicio de Francisco Bilbao” con Alex Ibarra.

“200 años del natalicio de Francisco Bilbao” con Alex Ibarra.

09/01/2023
Nuestramérica. Se ha incrementado la migración forzada

Nuestramérica. Se ha incrementado la migración forzada

26/05/2021

Categories

  • BOLIVARISMO POPULAR
  • CEFB
  • EN VIVO
  • EVENTOS
  • HISTORIA POPULAR
  • MADRE TIERRA
  • MARXISMO LATINOAMERICANO
  • NUESTRA AMÉRICA
  • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • Sin categoría

Centro de Estudios Francisco Bilbao

Centro de estudios políticos y sociales.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • TEMAS
    • EVENTOS
    • CEFB
    • BOLIVARISMO POPULAR
    • NUESTRA AMÉRICA
    • HISTORIA POPULAR
    • MADRE TIERRA
    • MARXISMO LATINOAMERICANO
    • PENSAMIENTO PUEBLOS ORIGINARIOS
  • CONTACTO